Los deportes para niños les proporcionan importantes beneficios. Mejora su vida tanto a nivel físico como mental. Por eso es ideal comenzar a generar el hábito de practicar ejercicio desde la infancia.

Pero también es fundamental que tengamos en cuenta que el cuerpo y la mente tienen unas necesidades diferentes a cada edad. A continuación, te contamos por qué es bueno practicar ejercicio físico en la infancia y qué deportes puedes animar a practicar a tus hijos según su edad.

Por qué es bueno hacer deportes para niños

Hacer deporte es beneficioso a cualquier edad, pero es bueno comenzar a inculcar en los niños hábitos para que aprendan a llevar una vida saludables desde pequeños. De esta forma, al llegar a la edad adulta, habrán asimilado el ejercicio como parte de su vida cotidiana. Además, tendrán un hobby que resultará muy positivo para su desarrollo personal.

Niños Deportes Contiene Objetos Transparentes Ilustraciones Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 18024245.

Los deportes para niños los ayuda en diferentes aspectos, por ejemplo:

  • A estar en buena forma física.
  • A adaptarse a las rutinas.
  • A mejorar su coordinación, resistencia y fortaleza.
  • Potencia su salud.
  • Previene la obesidad infantilo.
  • Aumenta sus defensas.
  • Mejora su autoestima.
  • Los ayuda a conocerse mejor a sí mismos y a su cuerpo.
  • Los enseña a potenciar sus habilidades y a aceptar sus limitaciones.

Los ayuda a socializar

Otra ventaja de que los niños realicen deporte desde una edad temprana es que les ayuda a socializar, a cooperar en grupo, a descansar, rendir mejor y les proporciona una sana afición en la que emplear su tiempo libre de una forma saludable, lo que es importantísimo para la adolescencia, ya que esto puede prevenir conductas inadecuadas o el abuso de prácticas sedentarias como ver la televisión o jugar con la videoconsola.

El cuerpo del ser humano cambia con el paso del tiempo y a medida que se desarrolla. Por eso, las características físicas a cada edad son diferentes. 

El cuerpo de los niños pequeños aún no está formado, sino que está en plena fase de crecimiento. La práctica habitual de una actividad favorece el buen desarrollo físico y mental de los pequeños.

Es importante que el principal medio de acercamiento de los niños al deporte se realice mediante el juego. También que escojamos las actividades físicas más adecuadas a su nivel de desarrollo, a las necesidades específicas de cada edad y a las habilidades propias de cada etapa de crecimiento.

Qué deporte es bueno hacer desde los 0 meses

Yoga para bebés

El yoga para bebés favorece el desarrollo psicomotor del niño. Es una actividad que pueden realizar papá y mamá junto a sus bebés, siendo una disciplina tan beneficiosa para el bebé como para los padres. Por ejemplo, potencia la conexión entre ellos, la relajación y el bienestar físico y emocional del niño y de los adultos que lo practican con él.

Además, es un hábito saludable que puede transmitirse al bebé desde incluso antes de su nacimiento, ya que las clases de yoga para embarazadas están enfocadas a mejorar la salud de la madre, prepararla  para el parto y beneficiar el desarrollo del feto.

Desde el nacimiento, y con bebés menores de 1 año, es el adulto el que le realiza los movimientos al niño. A partir del año, la participación del pequeño en la sesión de yoga es más activa. A partir de los 3 años, las sesiones ya se dirigen específicamente a los niños.

Qué deporte es bueno hacer a partir de los 6 meses

Natación desde bebés

La matronatación o natación para bebés no son exactamente clases de natación tal y como solemos entenderlas. Tiene como objetivo familiarizar a los pequeños con el medio acuático y estrechar el vínculo de confianza entre el niño y sus padres que se sumergen con él en el agua para darle seguridad, y a quienes un monitor les explica cómo deben sostener al niño, cómo deben hacer los ejercicios con él y cómo deben deslizarlo sobre el agua.

La natación para bebés se basa en la práctica de una serie de sencillos juegos de estimulación. Además de favorecer el desarrollo del niño, también se consigue que los bebés aprendan a mantenerse a flote, a darse la vuelta en el agua para evitar ahogarse en caso de caída y a contener la respiración bajo el agua, unas habilidades que el bebé terminará por poner en práctica de forma automática en cuanto entre en contacto con el agua.

Ejercicios de motricidad gruesa y fina

Los ejercicios de psicomotricidad son útiles para potenciar las capacidades motoras de los bebés y sus habilidades sensoriales. Estos pueden realizarse fácilmente en casa con la ayuda de un gimnasio o una manta de actividades infantil que anime al bebé a mover sus piernecitas y brazos, a dar pataditas, a agarrar y soltar objetos, etc.

Los juegos de motricidad benefician el desarrollo sensorial, físico y cognitivo de los peques, potencian la coordinación motora y fortalecen el tono muscular. Todo ello favorece la sedestación y el gateo, dos fases primordiales del desarrollo en la infancia que anteceden a los primeros pasos del bebé.

Qué deporte es bueno hacer a partir de los 2 años

Baile

A todos los niños les encanta bailar y son capaces de moverse al son de la música de forma innata desde prácticamente su nacimiento.

Los cursos de bailes infantiles aportan múltiples beneficios físicos y psíquicos:

  • Concentración
  • Flexibilidad
  • Coordinación
  • Ritmo musical
  • Trabajo en equipo
  • Expresión corporal
  • Elasticidad
  • Agilidad
  • Buena forma física
  • Tono muscular
  • Estado de ánimo alegre y positivo

Antes de los 4 años de edad, los niños no están listos para tomar clases de baile con una estructura formal, pero sí pueden tomar clases de movimiento.

Están destinadas a niños de entre 2 y 3 años de edad y en ellas los pequeños desarrollan sus destrezas motoras mediante juegos. Normalmente, los padres acuden a estas clases y participan con sus hijos.

Golf

El golf es uno de los deportes para niños que contribuye al desarrollo de habilidades para la concentración, relajación y paciencia. Permite caminar y disfrutar al aire libre, por lo que resulta un deporte ideal para el desarrollo físico y mental de los niños.

Aunque los clubes de golf empiezan las clases en grupo a partir de los 4 años, existen kits adaptados para niños a partir de 2 años. A esta edad se practica con palos y bolas de plástico de forma más libre y menos formal, en compañía y bajo supervisión de los padres. De 4 años en adelante, se utilizan palos a medida especiales para niños y adaptados a su altura y peso.

Qué deporte es bueno hacer a partir de los 3 años

Natación

La natación es el deporte por excelencia y uno de los más completos que existen, tanto para niños como para adultos.

Beneficios del deporte para niños | Esqualos Cancun
  • Mejora la coordinación y la resistencia
  • Potencia la disciplina trabajando la relación entre esfuerzo y resultado
  • Relaja
  • Abre el apetito
  • Tonifica el cuerpo
  • Favorece la formación ósea
  • Aporta fuerza y resistencia física
  • Favorece la sociabilidad
  • Mantiene en buena salud a los niños
  • Ayuda a corregir problemas posturales desde la infancia.

Gimnasia

La gimnasia es otro de los deportes para niños. A través de diferentes y divertidas actividades se fomenta que los niños caminen, corran, gateen, repten, rueden, salten, escalen, lancen y cojan objetos y boten pelotas.

El mejor juego de gimnasia posible para estas edades es combinar la música con el ejercicio. Así los monitores motivan al niño con canciones específicas para cada actividad. También se les ofrece diversos materiales (pelotas, colchonetas y otros) para que puedan realizar los ejercicios y practicar gimnasia de forma segura.

De esta forma, se mejoran las habilidades y destrezas infantiles y los niños aprenden a controlar su cuerpo y a coordinar el tren inferior con el superior de forma lúdica y gradual. Además, los juegos que se practican en las clases de gimnasia para niños también sirven para mejorar sus cinco sentidos.

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad