El estrés es un problema que afecta a personas de todas las edades, ¿Cómo superar el estrés? Puede parecer difícil, pero es posible disminuirlo. Sabemos que la vida actual está llena de presiones por las obligaciones y deberes, sin embargo, es bueno conocer de qué se trata para poderlo combatir.
Generalmente se produce estrés por las siguientes situaciones:
- La muerte de un ser querido
- Un accidente
- Una grave enfermedad
- Presión por tareas escolares, hogareñas o de trabajo
- Preocupación por la falta de dinero
- Un divorcio
Por eso es necesario que lo conozcas de tal manera, que lo pueda prevenir o controlar.
Te puede interesar: Entérate de cuáles son los mejores remedios para el estrés
¿Qué es el estrés?
Es la respuesta del organismo ante un peligro o situaciones muy difíciles. Esto hace que el cerebro produzca muchas hormonas y nuestro cuerpo se llene de ellas. Lo que conlleva a taquicardias, agitación en la respiración por presión en los músculos que rodean los pulmones y otros problemas de salud.
Existen dos tipos de estrés; uno bueno; que nos permite reaccionar de manera natural a las situaciones de la vida, y el malo; que se prolonga por largo tiempo. A continuación, te mostraremos de manera práctica cómo superar el estrés.
Identifica lo que te estresa
Esto requiere de atención y paciencia porque en ocasiones no es una sola cosa, sino varias las que te producen inquietud, por eso es vital identificarlas. De esta manera puedes saber cuál será tu reacción y así analizar tanto pensamientos, como la conducta y sentimientos ante la situación.
El estar consciente de que estás ante una realidad muy inquietante que podría enfermarte, puede para mejorar tu actitud ante el estrés. Sin embargo, es necesario eliminar algunas de las causas que te producen este mal para poder disminuir sus efectos negativos y así superar los problemas.
Familiarízate con sus etapas
- Alarma: Es cuando reaccionas frente a la amenaza.
- Resistencia: Cuando estás inmerso en el problema y soportas la presión por algún tiempo.
- Colapso: Es el estado crítico porque ya se acabó la resistencia y viene el agotamiento, del que es difícil salir.
Organiza tu tiempo
Es decir; buscar la manera de ordenar ciertas cosas en tú vida, por ejemplo no dejar las cosas para después, porque se te acumularían. Esto conlleva al desorden y mala organización de los asuntos más importantes o prioritarios ¿Por qué no intentas esto?
Programa una lista de los quehaceres diarios que sea realista, incluyendo el tiempo de descanso, y síguelo cuidadosamente, no permitas que nada te distraiga de cumplirla. Corrige y equilibra la tendencia que te llevan a abandonar las labores más significativas por aquellos que no tienen realmente precedencia.
Mantenga el equilibrio
Una de las mejores maneras de superar el estrés es siendo equilibrado tanto en el trabajo como en el tiempo de ocio. En ambas situaciones hay un desgaste de energías grande, y no alcanzara el tiempo que haya planificado para las diversas tareas que se deben realizar.
Puedes intentar hacer cosas que te gusten, como escuchar música. Pero debes saber que ver televisión cuando todavía tienes cosas pendientes, te estresará más. También el uso excesivo de la tecnología te fatigará, úsala de manera prudente. Te darás cuenta el tiempo que te quitan las redes sociales.
Cuida tu salud física
Siempre los médicos y especialistas recomiendan hacer ejercicios para mejorar la salud, y es muy cierto, mantener una rutina diaria o semanal, te ayudará. Los diferentes deportes pueden animarte y permite que tu cuerpo responda adecuadamente a la fatiga o el cansancio que te produce el trabajo duro.
Ante situaciones de mucha tensión, no busques solución en el tabaco o el alcohol, esto empeoraría tu ansiedad, dañaría tu salud y empeoraría tu economía. Lo que si puedes hacer es conversar con un familiar o amigo que pueda comprenderte, te ayude y te anime.
Aliméntate de forma saludable
Tus hábitos alimenticios se pueden ver afectados por la tensión estresante del trabajo, la escuela o el hogar, su alteración puede dañar gravemente tu salud. ¿Qué puedes hacer? Trata de comer alimentos saludables sin saltarte las comidas principales, y bebe suficiente agua. No te excedas en la comida, ya que puede agobiarte y producirte otras dolencias.
Una estrategia que mejora la salud
Sonreír tiene múltiples beneficios; desestresa y alegra el corazón. Esto te permite ver las situaciones difíciles de una forma diferente, añadiendo tranquilidad a tu vida. Además, el buen humor activa en el cerebro la serotonina que se le denomina la hormona de la felicidad, la cual combate los pensamientos negativos.
Los especialistas recomiendan la risoterapia porque disminuye los niveles de cortisol, que es la que proporciona la química cerebral del estrés cuando está muy alta. Esto te permitirá pensar con mayor claridad y tener las energías necesarias para afrontar tus problemas y encontrarle soluciones sabias a cada situación.
Duerma lo suficiente
Es importante para superar el estrés, descansar lo suficiente. Si no puedes hacerlo en el día, hazlo durante la noche, como mínimo duerma 8 horas diaria. El descanso completo en las horas nocturnas ayudará a enfrentar el siguiente día con una mejor actitud, con una mente clara y despejada.
Así mismo, el cansancio solo aumenta las situaciones estresantes que conllevan al desvelo por causa del aumento del cortisol, dándole una alerta al organismo que te aleja el sueño. Esa es una buena manera para evitar el agotamiento excesivo.
Lo que debes evitar
Para lograr la calma y mantenerla, se debe evitar las siguientes situaciones:
- Lugares ruidosos y con mucho calor
- Interrumpir el sueño de manera continua
- Imposición de tareas frustrantes
- Conflictividad social y criticas
- Situaciones de inseguridad, entre las que resaltan, las amenazas de muerte o incertidumbre.
Conducta preventiva
Antes de emplear mecanismos de defensa, es muy importante adoptar los mecanismos de resolución, entre ellos se encuentran: La tolerancia, la sustitución de pensamientos negativos por positivos y el utilizar técnicas de relajación y métodos de respiración para lograr una vida equilibrada, tranquila, feliz y armoniosa.
Estos métodos, sin duda alguna, te ayudaran. ¡Ponlos en práctica!
Terapias recomendadas:
Curso de Risoterapia
La risa es la respuesta biológica producida por el organismo ante determinados estímulos, actualmente al risa ya no solo es estudiada solo como una causa biológica sino también desde la perspectiva psicológica y sus efectos en el desarrollo de una vida balanceada. Mas info…