Es de suma importancia conocer las medidas necesarias de cómo se debe actuar ante un paro cardiaco o infarto al Corazón. De igual manera, saber que síntomas están presente antes de que suceda y lo que debemos evitar para impedir que en algún momento pueda ocurrirnos.

En el caso que no puedas evitar que se produzca una falla en el corazón por circunstancias desfavorables que no están a tu alcance. Es transcendental que sepas las directrices que podrán salvar tu vida o la de otra persona en un momento tan difícil.

Te puede interesar: Alimentos para la Memoria ¿Funcionan?

¿Qué es el corazón?

El corazón es un órgano compuesto de tejido muscular cuya función es bombear sangre a todo el cuerpo a través de las venas y arterias. A ese cometido se le llama circulación porque transporta sangre y a la vez oxígeno al cuerpo para mantenerlo sano y activo.

Cómo sobrevivir a un infarto estando solo

Al mismo tiempo a este sistema circulatorio que es impulsado por el Corazón y su bombeo a los tejidos y pulmones se le debe mantener limpio. Y la mejor manera es cuidándolo de malos hábitos, para que no sufra tu salud ni la calidad de vida que deseas mantener.

Infarto al corazón ¿Qué es?

Es cuando las arterias que llevan sangre al corazón se bloquean y este no la bombea adecuadamente provocando un infarto. En el peor de los casos se puede producir un paro cardiaco, llevando a la persona a fallecer por alguna enfermedad o muerte súbita.

Cuando se actúa rápidamente ante un posible ataque, el flujo sanguíneo que se ha obstruido consigue restablecerse permitiendo que el corazón se reponga y se alivie. Las principales enfermedades que pueden llevar a un infarto al corazón son la diabetes, la hipertensión arterial o la obesidad. Por medio de un control continuo puede lograr prevenirse.

Síntomas generales

Si eres un paciente cardiópata o tienes antecedentes hereditarios de la enfermedad, es muy importante que tomes en cuenta los siguientes síntomas:

  • Dolor en el pecho que diverge hacia uno de los brazos, generalmente el izquierdo.
  • Adormecimiento de los brazos o ardor fuerte.
  • Cansancio y dolencias en la mandíbula, generalmente en las mujeres.
  • Dolor fuerte de estómago o ganas de evacuar.
  • Sudoración copiosa y náuseas.
  • Taquicardias con sensación de asfixias.
  • En ocasiones mareos o desmayos.
  • Impresión de acumulación de gases en pecho y espalda.

Es de suma importancia que estés alerta ante cualquier señal que pueda poner en riesgo tu vida o la de tus familiares. Recuerda que la salud es la prioridad, no permitas que el temor te paralice porque actuar rápido será la clave para una asistencia médica rápida.

Lo que le sucede a tu corazón después de un infarto

Un infarto al corazón es producido por la obstrucción de las arterias impidiendo la circulación de sangre desde el corazón hacia el cuerpo. El no tratarse a tiempo provocará en él un daño severo, que en ocasiones es irreversible o permanente cuyo nombre científico es Infarto del miocardio.

Qué hacer si se presenta un infarto? - Salud y Cardiología

Las consecuencias que provoca a la salud en general y calidad de vida de las personas, se perciben por el daño a los pulmones. Provoca en ellos una acumulación excesiva de líquido llamada congestión pulmonar, también arritmias, anginas de pecho y alteraciones eléctricas en el miocardio.

Medidas que debes tener presente

Mantén el número de emergencias entre los contactos de acceso rápido, también el de un familiar o vecino cercano que pueda socorrerte de forma inmediata. Mientras llega la ayuda puedes hacer lo siguiente:

  • Si no eres alérgico a la aspirina y la has tomado con anterioridad, mastica una y trágala, lo que evitara la formación de coágulos.
  • Es muy importante mantener la calma, impedirá que el estrés no te de un ataque de pánico.
  • Si te han recetado nitroglicerina, toma la medida indicada por el médico.
  • Dentro de lo posible siéntate en reposo en la puerta de salida para esperar la ayuda solicitada.
  • Afloje las prendas de vestir, permitirá una mejor respiración.
  • Si vive en un segundo piso no baje las escaleras, espere en la puerta sentada hasta que la auxilien.
  • No conduzca, si se presenta mientras va manejando detenga el auto y pida auxilio.

Recomendaciones

Por naturaleza las personas buscan mantener una vida saludable por lo que asisten al médico, cumplen con los tratamientos y chaquean su salud de manera periódica. Si tú eres una de esas personas te recomendamos lo siguiente:

  • Consume alimentos nutritivos y sanos; como pollo, pescado, vegetales y frutas.
  • Mantén tu colesterol en los niveles normales.
  • Evita el estrés excesivo.
  • Duerme lo suficiente, 8 horas diarias.
  • Si eres diabético o hipertenso contrólate a diario.
  • Evita los hábitos nocivos, comer en exceso o beber alcohol sin supervisión.
  • Consume poca sal y azúcar.
  • Realiza ejercicio si se te hace posible o camina media hora diaria.

Si pones en práctica las sugerencias que te ofrecemos te brindaran una vida saludable y al mismo tiempo te mantendrá alerta ante cualquier síntoma.

Alimentos que mantienen sano el corazón

Hay variedad de alimentos que preservan la salud y cuidan tu corazón la mayoría de ellos están a tu alcance, solo necesitas de voluntad para consumirlos. Podemos destacar el plátano y el aguacate; ambos tienen el potasio necesario para prevenir esta enfermedad, además aumenta tus defensas.

Los frutos secos, en especial las nueces aportan fibra y fortalecen el corazón, además, disfrutaras de sus ricos sabores. También el ajo y la cebolla no pueden faltar en tu dieta diaria. Ellos permiten una mejor circulación sanguínea y al mismo tiempo aumenta las defensas.

Mantén en tu despensa pollo y pescado, son muy saludables y puedes hacerlo de diferentes maneras, lo importante es no perder de vista el motivo. La salud de tu corazón y del resto de tu organismo es muy importante para vivir una vida feliz. De igual manera evitar todo aquello que te cause daño como enlatados, carnes rojas, productos procesados y el tabaco elevan tu calidad de vida.

Te puede interesar: Ventajas Y Beneficios De La Moringa Para la Salud

 

 

 

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad