Hay personas que desde muy pequeñas sufren de ataque de Asma, por eso saben qué hacer ante un episodio asmático y cómo controlarlo. Sin embargo, a medida que van creciendo pueden alejarse las crisis y creer que nunca más la tendrán.
En ocasiones el asma puede reaparecer de forma repentina sin importar el tiempo que haya pasado, causando dificultades mayores por falta de prevención. A continuación, te informaremos sobre todo lo que debes saber ante un ataque de Asma, para que no caigas en pánico y mucho menos sufras graves consecuencias.
Te puede Interesar: Remedios caseros para el Covid: Realidad o mito
¿Qué es un ataque de Asma?
Es cuando los síntomas de la enfermedad empeoran de manera repentina, provocando de forma espontánea el espasmo de los músculos que rodean las vías respiratorias. Además de inflamarse, la mucosidad aumenta y se vuelve más espesa estimulando la estrechez de los conductos respiratorios bronquiales causando una sensación de ahogo.
Por otra parte, el ataque de Asma leve suele ser común y manejable, sin embargo, se debe evitar caer en una crisis que conlleva a complicaciones. Por lo que te recomendamos tratar los síntomas una vez que aparezcan y así mantendrás la enfermedad en los límites y podrás tener una vida más tranquila.
¿Qué es el Asma?
Es una enfermedad que provoca la inflamación de las vías respiratorias inducidas por algún desencadenante, un ataque de asma evita la introducción del aire al estrecharse los bronquios. En ocasiones provocan espasmos del diafragma volviéndose más severa la dificultad para respirar. Eso impide que haya una pronta recuperación del paciente y a su vez empeoran los síntomas.
Esta enfermedad puede aparecer por primera vez en la infancia, mejorar en la adolescencia y reaparecer de manera brusca en la adultez. Hay casos, en la nunca desaparece y el paciente puede pasar a ser un enfermo crónico y experimentar episodios continuos desmejorando su calidad de vida.
Síntomas comunes
Ante la presencia de un ataque de Asma los síntomas que se presentan son los siguientes:
- Dificultad respiratoria
- Tos
- Palidez y sudoración
- Presión en el pecho
- Dificultad para caminar o realizar tareas sencillas
- Tensión muscular tanto del cuello como del pecho
- Color de los labios azulados
- Estrés o ataque de pánico
- Respiración acelerada
Es muy importante que toda persona con antecedentes asmáticos, al observar una manifestación o trastorno respiratorio mantenga a mano los medicamentos adecuados o consulte al médico rápidamente. Dependiendo del tipo de asma que padezca, se le recetará lo necesario evitando una sobre medicación que pueden llevar a otros trastornos.
Tipos de las asmas
Hay diferentes causas que pueden provocar un ataque de asma, generalmente es producido por alergias, sin embargo; existen otros factores que lo desencadenan, veamos algunos.
- Asma estacional: Solo ataca en periodos fijos, como en época de lluvia o fría y se acompañan de alergias.
- Alérgica: Aparece en forma repentina cuando se inhala algún producto o sustancias alérgenos de ácaros.
- Asma nocturna: Se produce cuando el óxido nítrico se extiende en el dormitorio, el cual es expandido por vehículos o plantas de energías.
- Ocupacional: Es causada por el polvo, gases, o humo que están presentes en el lugar de trabajo, al inhalarse tiene efectos negativos en el enfermo.
- Asma provocada por ejercicios: En ocasiones se produce por realizar ejercicios muy fuertes o hacerlos en lugares contaminados.
- Moderada: su presencia es diaria en los individuos, lo que limita sus actividades cotidianas y hasta el sueño, porque puede aparecer a cualquier hora.
- Asma grave: Sus síntomas son peligrosos y persisten a pesar de los tratamientos y cuidados.
- Asma controlada: Se dice controlada, porque no necesita de medicamentos diarios, pero puede llegar a aparecer repentinamente.
Todas las enfermedades patológicas tienen sus medidas preventivas y tratamientos adecuados que lo controlan o lo mantienen estacionados. Del mismo modo, el Asma tiene sus remedios que la alejan, o sus métodos para saber qué hacer ante una crisis inesperada. Te lo explicamos a continuación.
Como reaccionar a un ataque de Asma
Muchas son las causas que pueden producirte un ataque de Asma, sin importar que haya estado alejada por algún tiempo, porque cualquier cosa la puede desatar. A continuación, te explicaremos de manera sencilla pero clara, lo que podrías hacer si presentas algunos de los síntomas antes mencionados.
Mantén la calma
Debes sentarte en un entorno tranquilo evitando agitarte, olores fuertes o humo que te puedan empeorar la situación o un ataque de pánico. Además, si tienes un inhalador, utilízalo para calmar el ahogo o la agitación que estés presentando.
El lugar debe estar ventilado, evitando que puedan entrar olores o contaminantes de vehículos, incluso el polvo o vientos fríos. También, procura relajarte para que los músculos respiratorios no estén tensos y te permitan tener una mejor respiración y aliviar el estrés.
Primeros auxilios
Cuando has puesto en práctica las medidas preventivas, pero aun sientes que te ahogas, debes aflojar las prendas de vestir para lograr alcanzar una mejor respiración. Busca entre los medicamentos algunos que tengas para casos de emergencia y suminístratelo con cuidado, si tienes oxigeno colócatelo.
Si no consigues alivio y sientes que el ataque de Asma empeora, pero cuentas con terapias de vapor hazte rápidamente una terapia. Los broncos dilatadores son de gran ayuda porque abren las vías y calman el ataque.
Tiempo que puede durar un episodio asmático
Es de mucha relevancia tratar los síntomas leves de asma para impedir ataques continuos y mantenerla controlada, así evitarás una emergencia. De lo contrario sufrirás una recaída más grave que podrá enviarte a urgencias médicas.
Los episodios pueden durar varios días dependiendo de la gravedad, pero a medida que te hagas un buen tratamiento irán alejándose. Todo dependerá de las medidas que tomes para mantenerla a distancia y reconocer que padeces de Asma para tomar conciencia de tus límites.
Es necesario tomar conciencia de que el Asma puede provocar la muerte si no es tratada de manera adecuada o producir daños severos en los pulmones. Manteniendo la enfermedad bajo supervisión de especialistas y evitando los ataques de Asma tu vida mejorará.