Si en algún momento te has preguntado qué es una sociedad y no tienes una definición clara del concepto, entonces has llegado al lugar indicado. Nuestro objetivo es brindarte la información necesaria para que identifiques el término y conozcas los tipos de sociedades humanas que han conformado nuestro planeta durante su evolución.
La sociedad, a diferencia de la cultura, es un grupo más generalizado y conformado por individuos que tienen características de vida en común. ¿Y cuáles son? Pueden ser muy diversas, y existen mucho antes de la civilización que conocemos actualmente. Si quieres saber más, simplemente síguenos a continuación.
¿Qué es una sociedad?
La definición más técnica de la sociedad indica que es una agrupación de individuos, tanto humanos como animales, donde se establecen normas y comportamientos comunes. Las mismas pueden ir desde la forma de comunicarse hasta aspectos culturales similares.
Las sociedades, a diferencia de los pequeños grupos culturales, suelen darse con un gran número de personas y van más allá de un solo país. No hay un límite en este sentido, lo que los define es que comparten espacio geográfico, como ser ciudadanos de un mismo país, o sus antecedentes contribuyen a la misma historia dentro de un continente. Todos estos son aspectos que se suelen estudiar en las áreas de sociología.
Conoce los tipos de sociedades humanas que existen
Ahora que dejamos claro lo qué es una sociedad, es momento de determinar los tipos de sociedades humanas que existen. Son muchas y cada una tiene un origen bastante antiguo, incluso se dice que las sociedades comenzaron a formarse de manera organizada cerca de 12.000 años a.c
Según la historia y las diversas etapas que ha atravesado toda la humanidad, las sociedades han nacido como:
- Sociedad de cazadores y recolectores: Era una de las primeras sociedades y donde los grupos humanos se dedicaban a cazar animales para sobrevivir.
- Sociedad ganadera: Es la sociedad que se estableció en torno a la ganadería, creando sus primeras bases en Asia y Europa.
- Sociedad hortícola: Esta es la que siguió a la ganadera, pero con mucha más organización y normas debido a la experiencia e historia.
- Sociedad agrícola: Es la que se hizo en torno a los animales y el campo.
- Sociedad medieval o feudal: Es la que se hizo cuando se comenzaron a organizar los grupos en jerarquías. Su corriente se llama feudalismo.
- Sociedad industrial: Esta es un poco más moderna y donde evolucionó tanto las jerarquías como la organización y normas. Se constituyó durante la industrialización en varios continentes, países y ciudades.
- Sociedad postindustrial: Como su nombre lo indica, se dio posterior a la época de industrialización y se enfocó en la organización de servicios para establecer economías más fuertes.
- Sociedad civil: La que se da entre uno o más individuos con el fin de compartir recursos y distribuir patrimonio.
- Sociedad conyugal: Es la que conocemos como matrimonio y se da entre dos personas.
- Sociedad mercantil: La que se establece para generar ganancias con actividades económicas.
¿Por qué las sociedades necesitan normas?
Las sociedades necesitan normas para poder funcionar de manera organizada. De hecho, es lo que nos diferencia de los animales. Si no existieran leyes y políticas para ciertos grupos, no se pudiera establecer democracia e igualdad, según cada caso.
De igual modo, mientras más han evolucionado las sociedades y sus tipos, más normas se han ido estableciendo. Aunque no resulten las más democráticas para algunos, son esenciales para lograr los objetivos y tratar de crear un sistema más justo para todos sus miembros.
Espero que esta información te haya servido y ahora tengas claro qué es una sociedad, e incluso como se ha ido conformando con el tiempo.
También te puede interesar saber: ¿Qué es la Cultura Latinoamericana?