Perder a un ser querido es una de las experiencias más aterradoras que los seres humanos deben vivir y es la que más daño psicológico produce. No obstante, hay pérdidas más significativas que otras, y es allí donde reflejaremos el duelo de diferente manera.
Por esta razón, a lo largo de la vida se va procesando el duelo ante todas las pérdidas humanas que tendremos. Dentro de esas experiencias tendrás diferentes matices y maneras de vivir el duelo, tanto en lo cognitivo como en lo emocional.
Etapas del duelo: ¿Qué es el duelo?
El duelo es el proceso de adaptación que sigue a una pérdida afectiva, pudiendo ser la pérdida del trabajo, la ruptura de una relación o la muerte de un ser amado. Es una respuesta normal de una persona, caracterizada por emociones que pueden ir del enojo a la culpa.
En la mayoría de los casos hay muy poco conocimiento sobre cómo se debe afrontar y cuáles son las etapas del duelo que vas a vivir. Por esta razón aquí te estaremos danto toda la información que requieras.
¿Cómo superar una perdida?
Hoy en día existen varias maneras de afrontar el duelo, todo dependerá de la intensidad de tus emociones y capacidades de afrontar la pérdida. Algunos recurren a los profesionales para recibir ayuda terapéutica, a esto se le conoce como tratamiento de duelo profesional.
Esta técnica consiste en elaborar en compañía de un especialista todos los pasos que debes seguir con el fin de resolver temas que quedaron pendientes con la persona que ya no está.
Otros permiten que el dolor sane de manera natural y espontánea, sin la ayuda de nadie experto en la materia. Estas personas tratan de superar el dolor en compañía de los seres amados que quedan a su alrededor, o prefieren estar solos drenando sus emociones.
Etapas del duelo
La psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross llegó a la conclusión según su estudio, que después de la muerte de un ser querido se afrontan 5 etapas de duelo. Estas etapas no suceden en todos los casos de forma secuencial o en orden.
Ella logró definir que no todas las personas pasan por las 5 fases del duelo, y que las personas que presentan estos síntomas no se les reflejan en el mismo orden. Sin embargo, conocer estas etapas permite que se pueda determinar el concepto de todos los matices del dolor.
Cuando una persona está de duelo se siente perdida y desorientada, conocer las etapas del duelo permitirá que ese sentimiento de incertidumbre se reduzca. Estar consciente de la etapa en la que estás es necesario para conocer tu dolor, y si es posible ayudar a otros. Analicemos cada una de ellas:
La negación
En este momento se niega la realidad de que alguien no está a nuestro lado, no se acepta la perdida. Pero, aunque suene exagerado, esto es beneficioso, pues permite que el cambio no sea tan drástico que pueda dañarnos.
Existen dos tipos de negación: la explicita e implícita. La negación explicita consiste en negar de manera directa que nuestro ser querido ha muerto. Y la implícita consiste en demostrar con palabras que aceptamos la pérdida, que nos hemos resignado, pero nuestros actos reflejan que creemos que es una ficción transitoria.
La negación choca con la realidad, por lo que no podemos sostenerla mucho tiempo, a la larga dejamos a un lado esa etapa.
La ira
El resentimiento que se presenta en esta etapa es producto de la frustración de no poder hacer nada para revertir la muerte de nuestro ser querido. En esta fase se buscan culpables porque se siente como si hubiese sido una decisión.
La ira y el enfado se proyectan a todos lados por no encontrar la solución y no haya nadie a quien se le pueda culpar por la muerte del familiar.
La negociación
En esta etapa se buscan las opciones a fin de poder revertir el proceso, ofrece la fantasía de que todo está bajo control. Estos sentimientos de negociación se pueden presentar también antes de la muerte del ser amado, imaginándonos quizás que el familiar no tiene dolor y que su vida no está en peligro.
Algunas personas intentan negociar con entidades sobrenaturales para que la muerte nunca ocurra. Esta etapa no dura mucho porque obviamente no encaja con la realidad.
La depresión
En la etapa de la depresión entramos en un profundo vacío, porque nos damos cuenta que nuestro familiar no está. Tenemos una crisis existencial que no puede ser mitigada por fantasías o la imaginación, nos damos cuenta que la muerte es irreversible y nos faltan incentivos para seguir viviendo.
En esta etapa es normal aislarnos, que nos sintamos más cansados y que tengamos la sensación de nunca poder salir de ese estado depresivo. Aunque sea duro, debemos aprender a vivir sin nuestro amado familiar.
Aceptación
Llegado a este punto la muerte es reconocida, se aprende a seguir viviendo sin esa persona. Se acepta bien el sentimiento de superación, no existiendo la culpabilidad por lograr avanzar.
El dolor emocional no se olvida, pero si se va extinguiendo la intensidad, sin nunca olvidar a quien hemos perdido. Poco a poco vuelve la capacidad de poder experimentar alegría sin culpa. Las cosas gradualmente regresan a la normalidad.
Una pérdida es muy dura, pero a la final lograrás sentirte mejor
La clave para superar el duelo es aprender a vivir sin eso que amábamos y que ya no estará presente. Para superarlo se debe asumir que debemos aprender a vivir en un mundo que ya no será el mismo, uno en el que aquello que extrañamos no existe.
Gradualmente se puede seguir adelante manteniendo una salud mental equilibrada. Ningún hecho en la vida es lo suficientemente aterrador para que no podamos superarlo con esfuerzo y dedicación.
Pasar por las etapas del duelo no es fácil, tendrás recaídas y sentirás que no puedes más, pero teniendo un grupo de apoyo te resultará más soportable pasar por cada fase. Recuerda que, aunque superes con éxito tu perdida no significa que olvidarás a tu familiar, siempre estará presente en tus pensamientos. Así que ¡Ánimo!
Te puede interesar: Famila: Consejos Eficaces para Mejorar Las relaciones