Criar con valores forma parte de la correcta educación y enseñanza hacia los hijos. Este es uno de los principales objetivos de todo padre; y el cual determina la proyección de un adulto maduro, responsable, empático y que puede contribuir de manera positiva a la sociedad. Entonces… ¿Por dónde comenzar en este sentido? Hoy te daremos varios consejos que te serán de mucha ayuda.  

Criar con valores puede comprender muchos aspectos, pero lo importante es comenzar a arraigar la enseñanza en casa y complementar con la escuela y los grupos donde los niños se desenvuelven. Síguenos a continuación, y desglosamos los puntos más relevantes. ¿Preparado? ¡Comencemos!   

¿Qué es criar con valores?  

Por si no ha quedado claro, es ideal definir lo qué significa criar con valores. Esto se trata de una enseñanza enfocada en las buenas costumbres, hábitos y cualidades que hacen a una persona mucho más justa, empática y responsable sobre ellos mismos y quienes lo rodean.  

Los valores pueden ser muchos y se encuentran en cada aspecto de nuestra vida. Los niños deben conocerlos desde muy temprana edad, de esa forma serán conscientes de su importancia y la mejor forma de desenvolverse a futuro. Y si bien la escuela puede transmitirlos, los padres son la base de este tipo de educación.   

Consejos para poner la crianza con valores en práctica   

Ahora que entendimos el término, e incluso su importancia en la educación de nuestros hijos. Es momento de darte algunos consejos que puedes poner en práctica para incluirlos dentro de tus hábitos de enseñanza y la crianza general de tus hijos.   

Que predomine el respeto  

El respeto es uno de los primeros valores que se les inculcan a los niños. Esto lo puedes hacer desde que nacen, hasta cualquier edad. El hecho de ser padres nos da cierta autoridad moral para aconsejar a los hijos, y en cada etapa de su vida debería estar marcado el respeto, no solo hacia ti, sino hacia cualquier otra persona.  

El objetivo de criar con valores es que los hijos respeten los espacios, derechos y gustos de los demás. Esto va desde su reacción ante situaciones, hasta la forma en que se pueden dirigir a las personas. Recuérdaselo cada día y con el lenguaje más claro posible.  

Que la sinceridad sea bandera   

La sinceridad parece un arma de doble filo cuando no se sabe usar. Y hay que aclarar que no es lo mismo que la verdad, puedes ser sincero sobre algo que crees y que esto no sea cierto. Sin embargo, los niños deben saber que las mentiras no son buenas, que deben expresarse con claridad y sobre los hechos que han visto y sienten.  

Además de aportar buenas relaciones afectivas, pueden crecer con fortaleza y seguridad. Es mucho mejor crear una comunicación transparente para evitar cualquier problema futuro, tanto en el mundo laboral como personal.   

Que la empatía y tolerancia estén en todo momento   

No cabe duda que la empatía y tolerancia nos hacen mejores humanos, y por ello deben estar integrados como parte de tu plan para criar con valores. Tus hijos deben entender que hay muchas diferencias en el mundo, las mismas van desde el aspecto hasta la forma de vida de cada persona.   

Ponernos en los zapatos de otros y entender por qué se comportan de cierta manera, e incluso visualizar más de cerca sus problemas, harán que aportemos mucho a nuestro entorno. Muéstrale a tus hijos estos valores desde temprana edad, proyecto a un adulto que se pueda sensibilizar con el resto.  

Que el lado correcto sea a justicia   

La justicia no es lo mismo que la igualdad, pero siempre será el camino correcto. Esto debemos recordárselo a tus pequeños siempre que sea necesario. La forma ideal es hacerlo mediante debates cotidianos, mientras hacen actividades en casa o platican sobre el juego con amigos.  

Los justos tienen el camino difícil según los malos, y la justicia es un valor que todos los humanos deberíamos tener para progresar como especie. ¿Deseas criar de manera exitosa? Pon este punto en tu lista diaria.  

Espero que esta información te haya sido de ayuda y recuerda siempre tratar de aportar los mejores valores y costumbres a tus hijos. Los años que están por venir, dependen de esos adultos que hoy se están formando.   

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad