Relación de la felicidad con servir a los demás
Muchas personas buscan entender el sentido de la felicidad y servir a los demás de algún modo. Aunque para todos no funciona igual, si existen aquellos que encuentran satisfacción, e incluso se sienten superados, al momento de prestar un servicio y hacer una buena acción con el prójimo.
Cada ser humano es diferente y las recompensas emocionales también las percibimos de maneras distintas. Por ello nace esta interrogante: ¿Es siempre posible sentirse bien solo con prestar un servicio?, ¿O esto solo se logra si recibo algo a cambio? A continuación, lo explicaremos con un poco más de detalle.
¿Por qué la felicidad puede venir de servir a los demás?
Según muchos estudios, e incluso experimentos sociales, las personas también se sienten bien tan solo creando un servicio. ¿Cuál es la razón de esto? Si sirves a alguien te puedes sentir útil, incluso no se trata solo de caridad o la ayuda hacia una anciana indefensa en la calle, también hablamos de niveles laborales donde prestas cualquier tipo de servicio y te desenvuelves muy bien.
Una persona que presta servicios, que trabaja con público y recibe gratitud, se siente mucho más feliz que aquella que no percibe, directamente, el impacto de su trabajo con su entorno, o personas directas. Y la verdad… También es bastante común la segunda opción, pero pocos se dan cuenta.
La felicidad puede venir de servir a los demás también cuando eres una persona empática y desinteresada. Puedes generar tu propia satisfacción personal mediante los logros y satisfacción de tu prójimo. Suena como lo que pueden predicar muchas religiones, pero es la realidad de millones de personas.
Ahora bien, también existe una contraparte. Esa idea de servir para tener una recompensa que nos haga feliz. No podemos culpar a nadie por sentirse bien mediante esta acción y, en consecuencia, es aquello que le genera mayor placer. No es una ayuda desinteresada, pero sí una forma de servicio, al fin y al cabo.
Claves para hacer de esto un estilo de vida
Como lo hemos explicado antes, la felicidad con el hecho de servir a los demás puede venir desde varios puntos. Servir para tener una recompensa, o servir porque te sientes bien de poder ayudar a tu entorno.
Si quieres comenzar a implementar esto en tu vida, más allá de que sea tu trabajo, tan solo sigue estos consejos:
- Sensibilizate por los demás. Debes crear empatía y genuina preocupación por el prójimo. Esto no quiere decir que entrarás en una fase de ansiedad, puesto que en el mundo abundan los problemas, pero mientras puedas servir con bondad a una sola persona, te sentirás bien contigo mismo.
- No todo el tiempo debes esperar recompensas por ayudar a otros. Servir es casi un arte que va con la personalidad de cada quien, pero si en algún momento recibes un beneficio, tampoco significa que lo debas tomar como un aspecto negativo. En la vida todo puede ser retroalimentación con nuestras acciones.
- Muchos dicen que esta es una forma de amor y es cierto. Vivir de este modo te hace grande de corazón, muchas personas se darán cuenta del tipo de ser humano que eres, y eso también los va a inspirar a ser voluntarios en diferentes formas. Fomenta esto cada vez que puedas.
Recuerda que no todos logramos la felicidad de la misma forma, pero solo aquellas personas que la encuentran mediante su don de servir, pueden llegar a tener mucha paz interior. Lo importante es hacerlo con autenticidad.
También te puede interesar: Consejos para la autoayuda y superación personal