Quizás las nuevas generaciones están mucho más interesadas en las profesiones de moda o en estudiar una carrera, sin embargo, el hecho de continuar con el negocio familiar ha tenido un repunte nuevamente. El día de hoy te contamos las bases del éxito de las familias emprendedoras.
¿Qué son familias emprendedoras?
La familia hace referencia a la unidad doméstica básica que garantiza el desarrollo social a través de una correcta administración económica.
Quizás a primera vista ,el emprendimiento está alejado del concepto de la familia, pero si vemos a la familia como a la unidad fundamental económica, podemos vislumbrar el alcance que tiene, agregándole el emprendimiento.

En toda unidad familiar emprendedora, hay un emprendedor que tuvo un éxito tal, que poco a poco fue agregando a sus familiares a su negocio. Después de todo, un emprendedor exitoso necesita asociados que le ayuden a llevar el emprendimiento, y qué mejor que sea su propia familia, ya que son las personas en las que más confía.
Además, al interior de la familia siempre hay una persona especialista en la administración económica, la cual suele ser la madre, por lo que puede llevar esta cualidad más allá de la administración familiar.
Una familia emprendedora es aquella familia que ha logrado organizar y generar recursos a partir de un emprendimiento, y ha logrado gestionar la organización de su negocio a partir de los integrantes de su familia.
¿Por qué son importantes las familias para el éxito?
Muchas microempresas surgen a partir de una unidad familiar que busca generar un ingreso que les permita sostener su hogar. Un negocio exitoso tiene como base un emprendedor, pero asimismo el emprendedor tiene como base a su propia familia.
Una familia que sale adelante tiene la experiencia de apoyarse mutuamente y el negocio familiar no es la excepción. El emprendedor necesita el apoyo suficiente de su familia para que prospere, en un primer momento un apoyo moral, sentimental y emocional que le impulse a seguir adelante; y posteriormente si el negocio crece los suficiente, el emprendedor necesitará un apoyo mucho mayor, que lleve a los integrantes de la familia a involucrarse directamente con el negocio.
Tal es el caso de la inserción de los hijos el negocio familiar desde edades tempranas, quizás para algunos pueda considerarse como un trabajo infantil, y por lo tanto, una forma de explotación a los niños; sin embargo para algunas familias es un factor importante de aprendizaje del negocio y del cómo se debe ganar la vida.
¿Cómo fomentar el emprendimiento en familia?
¿Cómo surge un emprendedor? es una pregunta de fondo, la clásica pregunta de si ¿El emprendedor nace o se hace?

Sin duda un niño que nace en una familia con un negocio, va a tener de primera mano los aprendizajes que conlleva llevar una unidad de negocio familiar. Desde muy pequeño, el niño estará involucrado con el trabajo, por lo que tendrá una mayor predisposición a generar un negocio propio, que un joven que creció entre en una familia de empleados.
El crecer en una familia emprendedora ayuda a educar a niños y jóvenes, y generar en ellos un espíritu emprendedor, donde tengan la capacidad de generar ingresos, construir independencia y abrirse oportunidades en un mundo con cada vez más desempleo.
Es posible que te interese saber: Descubre cómo Innovar y Emprender ¡Ahora!