El crochet también como conocido como tejido con gancho en una de las actividades más populares en el mundo, practicar esta actividad trae diferentes beneficios, tanto para la salud mental, como física, ya que reduce las tensiones musculares, calma la ansiedad, mejora la memoria y la concentración, y estimula la creatividad.
En este artículo te mostraremos que es el tejido con gancho, que materiales se necesitan, y cómo elaborar crochet paso a paso.
Qué es el crochet
El clóset ha existido durante muchos siglos, y sigues siendo una de las manualidades con hilo más populares en el mundo en la actualidad, se basa en elaborar un tejido en forma de bucle a partir de un hilo y con una aguja en forma de gancho, qué es especial para el tejido a crochet.
Para los principiantes no es nada fácil aprender a hacer crochet, pero al igual que con todas las habilidades manuales, es importante regularmente practicar desde el comienzo, pero para dominar este tejido con gancho se necesita perseverancia y más que todo, mucha paciencia.
Las personas que están comenzando aprender crochet necesitan saber las técnicas fundamentales de este arte, ya que luego de aprender lo básico pasan a hacer tejidos intermedios y más avanzados, desde botitas para los bebés hasta mantelitos que puedas regalar.
Qué herramientas se necesitan para tejer crochet
Para la elaboración de crochet no se necesitan demasiados elementos, aquí la herramienta clave es un buen gancho.
Existen muchos tamaños y tipos hilos y agujas, pero lo mejor es que estén hechas de aluminio, ya qué este material sirve para que el hilo se deslice de manera fácil.
Es muy importante saber elegir tus herramientas de manera adecuada, ya que estás te facilitaran el trabajo, así que te recomendamos algunas de las mejores herramientas para principiantes que puedes utilizar.
Hilo
Hay distintos tipos de hilos de crochet y en diferentes pesos, desde hilos súper finos hasta lana de peso voluminosa, si estás comenzando aprender a tejer crochet lo mejor es que vayas incorporando distintos tipos de hilo poco a poco, los mejores inicies utilizando el hilo acrílico, algodón o lana de peso medio, que puedes conseguir fácilmente en una tienda de manualidades.
Con textura que sea suave, ya que es más fácil de ver los puntos cuándo se usa un olivo de lana o acrílico liso y sencillo. Además, con color claro puede ser complicado ver exactamente dónde se debe insertar el gancho, cuándo se usa un hilo que sea oscuro o multicolor.
Gancho o aguja de crochet
Hay diferentes tamaños y formas, puedes utilizar agujas de plástico metal o madera, pero te recomendamos que escojas una que sea ergonómica, ya que son suaves y sencillas de sostener, y son una buena elección para comenzar a hacer crochet
Lo más importante a tener en cuenta es que los tamaños deben coincidir tanto del croché como el peso del hilo, en este sentido, utilizar los ganchos que sean más grande con los hilos más gruesos, y los más pequeños con los hilos que sean más delgados.
Cómo elaborar un closet con sencillos pasos
Ahora que ya sabes qué herramientas vas a requerir, es momento de que consigas un espacio de trabajo que esté bien iluminado y sea cómodo.
A continuación te dejamos los siguientes pasos para que puedas iniciar tu proyecto.
Sostén la aguja de crochet correctamente
Debes sujetar el hilo y la aguja de una manera que te resulte cómoda, la mayoría de personas sostienen el crochet con su mano dominante y el hilo con la otra mano, puedes tenerla como si fuera una cuchara o un lápiz.
Sujeta el hilo correctamente
- Abre tu mano no dominante, la palma debe estar mirando hacia tu cara agarra el hilo y pásalo por encima de tu dedo meñique
- Enrolla el hilo con el meñique cuando el hilo este por delante, luego enrolla el hilo por detrás del dedo y pasa el hilo hacia delante
- Ahora sujeta el hilo con el dedo pulgar y el del medio, es importante que el hilo quede tensado, ya que de lo contrario será complicado de él tirar cuándo comienzas a tejer.
Haz un nudo corredizo
Este es un paso que debes dominar sí o sí para realizar los siguientes pasos.
- En tu mano no dominante enrolla el hilo en el índice, el hilo debe formar un círculo o anillo.
- Ahora agarra el hilo y haz que pase por medio del círculo y así se hace el nudo corredizo.
Elabora el punto cadena
- Por encima de la aguja engancha el hilo, es importante que recuerdes que la aguja debe estar mirando hacia tu rostro
- Luego pasa el hilo hasta la cabeza del gancho, y atraviesa con el nudo corredizo
Sigues con el punto bajo
- Mete la aguja en el último punto cadena que hiciste anteriormente y asegúrate que no esté demasiado ajustado el hilo.
- Mete gancho en el segundo punto de la cadena, en este paso debes comprobar que en la aguja haya dos hebras.
- También por encima de la aguja engancha el hilo y luego atraviesa la cabeza del gancho
- Luego vuelve a enganchar por delante de la aguja y por las dos hebras atravesar la cabeza de la aguja
Aprende hacer el punto alto
- Lo primero es introducir el gancho en la tercera cadena
- Engancha el hilo por encima de la aguja y mantén por detrás en hilo
- Ahora atraviesa el gancho en el cuarto punto de la cadena, y nuevamente engancha el hilo por delante la de la aguja, atravesando la cabeza de la aguja por el punto.
- Debes comprobar que en la aguja haya 3 hebras y atraviesa la cabeza de la aguja con las dos primeras hebras
- Por último asegúrate de que haya dos hebras en la aguja y nuevamente engancha el hilo por encima de la aguja, atravesando la cabeza junto con las dos hebreas.
Aprende hacer Amigurumis
Aprende las técnicas básicas del ganchillo para que puedas crear muñecos basados en tus ilustraciones e iniciarte en el Amigurumi, Ver Más…