Plaguicidas y fertilizantes orgánicos  

En la agroindustria de diferentes países se ha considerado usar plaguicidas y fertilizantes orgánicos para obtener productos sin tantos componentes tóxicos. Esto, más que una moda, ha sido una recomendación de muchos expertos en cuanto a la calidad del producto final. 

Si eres un fan de la siembra, e incluso tienes tu propio huerto, es posible que quieras conocer mucho sobre este tema. A continuación, te hablaremos de los diferentes plaguicidas y fertilizantes que se usan en la actualidad, y cuales puedes usar en casa sin ningún problema.  

¿Qué son plaguicidas y fertilizantes orgánicos?  

La palabra “Orgánico” viene de los componentes naturales. Cuando hablamos de plaguicidas y fertilizantes de este estilo, nos referimos a aquellos que son de origen natural y vegetal, por lo que no llevan consigo tantos componentes químicos.  

Desde la lucha por la correcta alimentación, calentamiento global y otros factores que interfieren en nuestra salud integral y la conservación del planeta, se han desarrollado ideas en torno a una mejor producción en nuestras comidas.  

Los derivados naturales son mucho más saludables para nuestro organismo que aquellos donde intervienen grandes procesos químicos. A partir de todo esto ha nacido la agricultura ecológica y los componentes ideales para trabajarla.  

1. Plaguicidas  

Los plaguicidas son compuestos destinados a repeler plagas y diferentes tipos de animales que llegan a hacer daño a los cultivos. Los más famosos son los químicos que son muy efectivos, pero desde hace un tiempo se viene incrementando el uso de los orgánicos para la mejor conservación de los alimentos, algo que también protege nuestro organismo al ingerirlos.  

Estos no solo se utilizan durante las siembras y su conservación, también se hace durante el proceso de almacenamiento de cosechas y el transporte de las mismas hasta su destino final.  

Ejemplos: Los plaguicidas orgánicos son todos los derivados de plantas naturales, los más famosos y usados son los de: Piretrinas, Rototenonas y riania. Al funcionar como pesticidas se debe tener cuidado en su uso, aunque vengan de origen vegetal.  

2. Fertilizantes  

Los fertilizantes son aquellos componentes que permiten abonar tierras y contienen nutrientes suficientes para que las plantas y semillas lo asimilen durante su crecimiento.  

Cuando hablamos de fertilizantes orgánicos nos referimos a los que se usan dentro de la agricultura ecológica y que provienen 100% de origen animal o vegetal. Al igual que los plaguicidas, estos no tienen componentes químicos que resulten agresivos para la salud.  

Los nutrientes de estos fertilizantes vienen del material orgánico. De esa forma alimentan las plantas de una manera más adecuada. Se han creado industrias completas en torno a este tema, pues la idea es garantizar un producto efectivo y que aporte el mayor material orgánico a los suelos. 

Ejemplos: Se considera abono y fertilizante orgánico al estiércol, residuos de cultivos y compostas. Todos usados en diferentes cultivos, e incluso jardines para huertos personales.  

¿Dónde encontrarlos?  

Si estás en el mundo de la agricultura y la siembra, es posible que tengas algunos establecimientos para comprar tus productos. De lo contrario, si quieres hacer un pequeño huerto en casa y necesitas plaguicidas y fertilizantes orgánicos, debes acudir a los lugares más confiables. 

No es demasiado difícil encontrar este tipo de productos. Sin embargo, debes verificar que sean, realmente, naturales ya que muchos son combinados con diferentes químicos. Una gran idea es hacer una búsqueda web para que acudas al lugar más cercano, usualmente son negocios de agricultura, jardinería, plantas y siembras.  

Espero que esta información te haya sido de gran ayuda y ahora entiendas de qué van este tipo de componentes tan usados en todo el mundo. 

También te puede interesar:  Tips para hacer un jardín en el hogar

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Scroll al inicio
¡Chatear con alguien!
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?