Si te interesan las viviendas inteligentes, entonces estás en el lugar indicado. La construcción ecológica mantiene una relación equilibrada entre el arte de construir y la naturaleza, por medio del conocimiento de las necesidades naturales del hombre. Consiguiendo generar hábitats dignas y saludables, tanto para el curso de la naturaleza como para el hombre
La bioconstrucción se refiere a todo tipo de estructura, normas y hábitos que sean responsables con el medio ambiente. Así se emplean recursos orgánicos y respetuosos en el sistema de construcción.
Viviendas inteligentes y Casas ecológicas
El concepto casa ecológica, conlleva una gran variedad de tipologías, sistema de construcción y materiales de vivienda
Esta es una construcción que respeta el entorno construido con materiales naturales. De hecho, se aprovechan de la mejor manera los recursos de la tierra y el sol para que sus habitantes puedan conseguir confort.
Existen casas variantes como las que no usan ningún material que no sean enteramente natural. Y que ayude al medio ambiente en el transcurso de su fabricación.
Viviendas inteligentes: ¿Son costosas?
Es importante tener presente que una casa ecológica no es más costosa que una casa que se construye de manera tradicional. También se puede ajustar el diseño a cualquier presupuesto.
Con un buen asesoramiento podemos diseñar una hermosa casa para vivir y que sea ecológica, estas casas nos ahorran mucho dinero en el futuro.
A diferencia de las viviendas convencionales el gasto energía energético será mucho menor.
Viviendas inteligentes: Criterios para construir una casa ecológica
Lo primero que se debe tener en cuenta en una casa ecológica es el clima del terreno. Recuerda que nuestra vivienda va provechar los recursos naturales reduciendo la necesidad de climatización y calefacción. Además dónde se construye la vivienda el diseño climático de adaptarse.

En una vivienda tradicional la energía que es destinada a la climatización y calefacción se lleva el 40% de gastos en energía, si logramos reducir la demanda de energía mediante el diseño de la vivienda, colocándole ventanas y protección solar entre otras, puede llegar a requerir hasta 0% de energía.
Viviendas inteligentes: Cuáles son estos eco- materiales
El diseño de las edificaciones y los materiales ecológicos que se puedan utilizar en ella, van a depender de las necesidades de cada usuario, tanto para la arquitectura ecológica rural y la arquitectura moderna.
Las localizaciones geográficas y las características climáticas son muy importantes. Los ecos-materiales más antiguos para la construcción son aquellos como la paja, la tierra o el Adobe, la piedra, la madera, o el bambú entre otros.
Estos se desarrollan mediante materia prima de la zona, y para su extracción, elaboración, transporte, instalación y mantenimiento, sí usan algunas técnicas de bajo impacto ambiental. Aparte de esto, son reciclables y tienen una mayor durabilidad.
Bloques de paja
Se elaboran inicialmente, por medio de los residuos de la industria agrícola, y se utilizan para construir viviendas reforzándolas con madera, cuando se sella correctamente los bloques, brindan naturalmente, niveles muy altos de aislamiento acuático y térmico.
Son bastante eficaces energéticamente, con un gasto mínimo de refrigeración y calefacción, estas son viviendas muy económicas por su bajo costo y ahorro de energía
Sin embargo se debe tener presente lo siguiente
- Se debe Instalar los bloques con paja seca
- Es esencial impermeabilizar la base
- Al ser un material compactado el riesgo de combustibilidad se reduce sin embargo aun así se debería revestir dicho material
- Para su instalación se necesita una mano de obra que esté calificada
Tierra apisonada o adobe
Esta es una técnica constructiva muy sencilla qué ha sido utilizada por la civilización durante muchos años, el Adobe es una mezcla de barro entre arena, arenilla y paja, que se moldea en forma de ladrillo y se seca al sol
Este es un material de costo bajo y no conlleva consumo adicional de energía para su elaboración, ya que puede ser fabricado por comunidades locales para construir sus viviendas,
Las paredes de tierra apisonada por sus propiedades pueden usarse como almacenamiento y se pueden crear muros más imponentes por su durabilidad, se puede usar cualquier tipo de tierra para la elaboración del adobe, pero es necesario verificar la calidad.
La piedra
El uso de un material natural y tan noble como la piedra, ha sido clave para el ser humano desde sus orígenes, la piedra brinda una amplia cantidad de formas, colores y texturas, con acabados rústicos, pulidos y naturales, que tienen una integración arquitectónica con la naturaleza.
Desde su extracción hasta la instalación, su inercia térmica y durabilidad, funcionan para la eficiencia energética, sus propiedades como ser resistente al fuego o el aislamiento acuático, su bajo mantenimiento, versatilidad, la capacidad de reutilización, hacen una elección idónea para este material de construcción
Lo mejor es utilizar piedras que se encuentren en el lugar, ya que por su peso, su traslado implica un alto consumo de energía, también se debe prevenir el riesgo de deterioro por la humedad, y este es un trabajo que se necesita hacer por especialistas.
La madera
Uno de los materiales más sostenibles en la madera, proviene de la naturaleza y no contamina en ninguna etapa de su producción, ya que necesita métodos menos intensivos en la energía, es reciclable y renovable, por su resistencia mecánica, capacidad de aumento térmico y acuático, y gran flexibilidad es usado en proyectos de construcción tanto en el mobiliario, estructuras de soporte y revestimientos
Sin embargo, es importante prever lo siguiente: la medición de humedad en la madera antes de su instalación, el uso de procedimiento de conservación qué lleva una mezcla de resina vegetal contra los insectos, la humedad y hongos, para hacerla resistente al fuego la madera puede tratarse químicamente.
El bambú
En la construcción el bambú es una opción muy sostenible para diferentes aplicaciones, como molduras, pisos, baldosas, encimera, madera cubierta entre otras.
Es un material que combina la resistencia a la tracción, el peso ligero y lo renovable que es, estás características hacen que el bambú se convierta en una alternativa para la construcción
Según la zona el bambú es una de las plantas que crecen más rápido en el planeta, esto dependiendo de la ubicación y del terreno donde crezca.