Muchos los compran, pero también puedes optar por construir juguetes de madera para tus hijos. Incluso resulta un buen negocio si lo llegas a hacer como profesional y poner a la venta en tu propia tienda. ¿Lo has pensado alguna vez? 

Existen muchos tipos de juguetes con este estilo, son los más tradicionales y conocidos por padres de todas las edades. Es una artesanía muy especial y hasta el momento ideal para compartir con los pequeños de casa. A continuación, te daremos todos los consejos necesarios para que inicies con la construcción y también anotes los materiales para ello.  

Herramientas y materiales para construir juguetes de madera  

Bien sea manualidades o construcciones más complejas, lo primero que debemos conocer son las herramientas y materiales que necesitamos para construir juguetes de madera, además de la madera como tal. Estos no son muy complicados de encontrar, solo debes tener cuidado al momento de usar cada cosa. 

Primero debes tener una mesa de trabajo donde cortar, ensuciar y apoyar todo sin ningún problema o accidente. Además de esto, debes tener un martillo, sierra, pegamento para madera, taladro destornillador, papel de lija, colores y los accesorios que quieras agregar a la madera, según el juguete que elijas hacer.  

Por otro lado… ¿Cuál es la madera ideal? Pues debes saber que para esto se usa la madera contrachapada, dado que es mucho más fácil de manejar, cortar y pegar para los diferentes diseños. En ella también puedes utilizar pinturas adaptadas y queda muy bien.  

Ideas para juguetes de madera  

Ahora que conocemos los materiales y herramientas necesarias, quizás quieras tener ideas para saber por dónde comenzar en cuanto a los diseños. La verdad es que en el mundo de los juguetes de madera puedes hacer muchas cosas y entre esas está:  

  • Caballos mecedores: Estos tienen la forma del caballo tradicional, puedes usar en ellos cresta de colores y debajo una línea para mecerse. Es excelente para niños de 1 a 3 años.  
  • Patinetes: Los primeros patinetes eran de madera y ahora también se usan para coleccionar. Puedes crear uno muy lindo para tus hijos o para vender.  
  • Carros de madera: ¡Son un clásico! Los carritos de madera con ruedas de colores son muy usados y llamativos para los pequeños. Aprende a hacerlos en diferentes formas y tamaños. 
  • Figuras como animales: Esto abarca muchas cosas, desde piezas decorativas que sirven para jugar, hasta perinolas y animales en madera. ¡Todo es posible! Y luce muy bien en las jugueterías.  

Otros consejos  

Para finalizar, te queremos dar algunos consejos para que puedas construir tus juguetes de madera sin problemas: 

  • Recuerda siempre tomar las medidas de seguridad adecuadas. Si lo harás en compañía de tu hijo, este también debe contar con guantes y no manipular nada filoso como la sierra. 
  • Al elegir el diseño del juguete, ten muy en cuenta el tamaño del mismo y los cortes adecuados para no desperdiciar madera.  
  • Hay muchos pegamentos para maderas que son efectivos, los puedes elegir en tu ferretería de confianza, pero no descartes usar los clavos para rematar.  
  • La mesa es muy importante y por eso la hemos mencionado en la parte de herramientas. No uses una mesa nueva, es preferible algo donde puedas manchar, rayar y dañar, pero que también sirve como soporte seguro para tu trabajo. 

Construir juguetes de madera puede ser un gran pasatiempo y también el mejor negocio para muchos.  

También te puede interesar: Bricolaje: Tipos detalles y todo lo que debes saber

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad