Si quieres aprender a educar tu mascota, estás en el lugar indicado. No hay nada más frustrante que un perro que no te obedezca, cuando hablamos entrenar un perro muchas personas suelen asociarlo con un concepto negativo para el animal, pero la verdad es que adiestrar un perro Tiene positivos aspectos, si se hace de manera correcta.
El entrenar proviene herramientas para controlar ciertas situaciones del día a día, se trata de ganar su confianza y tener control total
Por ejemplo, si enseñas a tu perro a venir cuando lo llamas, tendrás más confianza para poder dejarle suelto y tu perro disfrutara de esa libertad. Por eso, te enseñaremos algunos pasos, para que puedas entrenar a tus mascotas.
Pregúntate cómo quieres educar tu mascota
Si tu cachorro acaba de llegar a casa debes preguntarte ¿Dónde va a dormir? ¿Dejaré que se suba a la cama y a los sofás? ¿Va a poder entrar a todos los sitios de la casa? ¿Comerá en el mismo lugar que nosotros?
Si va llegando a tu hogar, quizás te parezca gracioso qué se suba en todos lados, que muerda los manteles u otro tipo de cosas. Pero piensa en qué cosas no quieres que haga cuando ya está adulto.
Por eso, debes educar tu mascota desde pequeño, pues tu mascota no entenderá porque no le permites seguir haciendo cosas qué ha hecho durante meses. Debes tener claras las reglas de convivencia con tu perro y enseñárselas desde el primer día que llegue.
Toda tu familia debe entrenar a tu perro de igual manera
La llegada de un amigo peludo puede llenar a toda tu familia de felicidad, pero también de responsabilidades, si tú quieres que el cachorro duerma en la sala, pero algún miembro de la familia se lo lleva a su habitación y lo sube la cama, solo le causara gran confusión, esto solo llevara a una mala educación al perro.
Por eso, es importante que todos los miembros de la familia tengan claras las reglas que debe obedecer el perro, para así siempre todos lo eduquen de la misma manera.
Educa tu perro a reconocer su nombre
Educar tu mascota debe ser una prioridad y este es un paso muy importante, debes tener presente que el período que tarda tu mascota en aprender su nombre es de 5 a 10 días aproximadamente, así que lo importante es tener paciencia y piensa que estás comenzando a aprender cómo comunicarte
Es normal que al comienzo sea algo complicado, al principio una buena manera de entrenarlo fácilmente es cuando tengas contacto visual, llamarle y reforzando dándole un premio.
truco si la primera vez no te obedece llamarlo varias veces no servirá de nada, lo mejor es distraer su atención y volver a comenzar.
Educa tu mascota para que conviva con otros
Este un paso muy importante, ya que el perro debe aprender a socializar y que se pueda relacionar correctamente, con otras personas y los demás perros, desde cachorro debes acostumbrarlo a salir de casa, pues si lo haces luego de esperar mucho tiempo, lo más probable es que tenga miedo.
Lo más recomendable es que durante los primeros meses, pases a tus mascotas por lugares diferentes, sino que también aprenderá cómo moverse en la ciudad, ya que ver a distintos coches, bicis o personas, al comienzo puede ser que el cachorro sea tímido pero con el pasar del tiempo conseguir a estar seguro de sí mismo.
Enséñale Cómo controlar su fuerza al morder
En los primeros meses de su vida hay muchas cosas que tu perro puede descubrir, una de ellas es aprender a comunicarse, nuestro cachorro va a interactuar con nosotros utilizando su hocico, con el fingen que muerden para jugar, atrapan objetos y también no los hacen llegar con su boca.
Es importante que aprendan a manejar la fuerza con la que muerden, debes permitirle que muerda, ya que está desarrollando sus dientes, pero es esencial que use mordedores y juguetes
Para poder enseñarle la diferencia de cuándo puede morder muy fuerte o no, debes usar tu mano en los juegos, y cuando presione demás detenlo y apártate de él.
Enseña a tu perro a estar solo
Una de las mayores causas de tristeza y ansiedad en nuestra mascota, es pasar tiempo sin nosotros, cuándo son animales sociales. No es recomendable en la primera semana que convivas con él, pasen juntos cada momento, ya que siempre se tienen que hacer salidas de casa, aunque sean por poco tiempo.
En algunas ocasiones cuando adoptamos a un cachorro sufren de la conocida ansiedad por separación.
Aprende a regañar lo correctamente
Nuestro cachorro actuará de forma inadecuada en algunos momentos, lo mejor siempre es el refuerzo positivo, esto va a ser muy divertido para tu perro y para ti, mientras tu amiguito aprende mejor y más rápido
Si lo que queremos es que nuestra mascota entienda que no debe hacer algo, basta con decir la palabra «NO”, ya que con nuestro tono de voz le estamos dando a entender de manera fácil el mensaje, no hace falta gritar, ni extendernos en el regañó.
Sesiones de entrenamiento cortas y en distintos lugares
Entrenar a tu perro debe ser algo divertido para ambos. Por ello lo mejor es organizar sesiones cortas de trabajo de más o menos unos 15 minutos cada sesión, de esta manera no se aburrirán ni se frustraran en el proceso.
También es importante que varíes el lugar de entrenamiento, ya que las órdenes que sigue en el hogar puede ser que no las obedezca en el parque. Así que cuánto más cambias de sitios, obtendrás respuestas positivas y será mejor el comportamiento de tu perro.
Beneficios del entretenimiento canino
El adiestramiento canino ayuda mucho para que tu perro sepa cómo reaccionar mejor, ante distintos estímulos de su día a día, si se entrena de forma correcta va mejorar su vínculo teniendo una relación más confiable y tensa y lograras corregir las conductas inapropiadas.