Entrenar con calistenia se ha hecho muy popular los últimos años, pero la verdad es que existe desde toda la vida. Es un tipo de ejercicio que te permite usar el peso de tu propio cuerpo para crear una excelente condición física, así que no necesitas de demasiados instrumentos para comenzar.  

Hay gimnasios que tienen zonas especiales para hacer calistenia, y también es una práctica que puedes comenzar en casa sin problemas. A continuación, te explicamos mejor el término, y te brindamos los mejores consejos para que inicies con este entrenamiento. ¿Preparado? ¡Comencemos! 

¿Qué es entrenar con calistenia? 

Entrenar con calistenia significa ganar resistencia mediante ejercicios donde usamos nuestro propio peso. Esto es muy común para adolescentes que aún no levantan pesas ni otro tipo de objetos para definir músculos. Se considera un entrenamiento inicial, y que después sigues practicando como apoyo mientras avanzas en tu condición. 

Sin embargo, hay personas que hacen calistenia durante toda su vida, incluso en grupos y lugares públicos donde utilizan barandas, paredes y cualquier elemento cercano para impulsarse con su propio cuerpo y adquirir fuerza, flexibilidad y buen rendimiento físico.  

Ejercicios recomendados para comenzar a entrenar en casa  

Entrenar con calistenia desde casa es posible, e incluso hay varios ejercicios recomendados con los cuales puedes comenzar a hacerlo. A continuación, te los presentamos.  

1. Flexiones  

Las flexiones es uno de los ejercicios más famosos del mundo, y probablemente no sabías que se usaba como base en la calistenia. Puedes hacerlo en casa sin problemas, tan solo buscando una superficie seca y limpia para apoyarte.  

Para hacerlo de manera correcta, debes recordar que tus codos deben quedar, al menos, 45 grados paralelo al torso, y si abres demasiado los brazos, podrás lastimarte o tener dificultades para flexionar.  

2. Sentadillas  

Las sentadillas es otro de los ejercicios más famosos, ayuda a fortalecer las piernas y glúteos. Además, con esto puedes adquirir mucha resistencia y equilibrio al momento de saltar y caer. Dentro de la calistenia, esto se incluye en diferentes rutinas, algunas como el gato montés donde debes saltar y hacer sentadillas al mismo tiempo.  

Se recomienda iniciar con series de 6 y 8 repeticiones, mientras haces descansos de algunos segundos. En casa tan solo debes buscar un espacio firme y seco para evitar resbalar. No necesitas almohadillas ni alfombras especiales.  

3. Dominadas  

Para las dominadas vas a necesitar alguna barra, estas no siempre están en casa, pero también puedes construirla o apoyarte en algunas paredes. El ejercicio consiste en agarrarse de dicha barra fija e impulsarte en repetidas ocasiones hasta quedar colgando. Usarás tus propios brazos para estirarte y evitar tocar el suelo en todo momento.  

Los más expertos en calistenia, hacen movimientos donde la barbilla sobrepasa la barra en la cual se extienden. Pero si estás comenzando, puedes ir de a poco hasta alcanzar ese nivel. Tan solo evita resbalar, tus manos deben estar secas y se recomienda usar guantes especiales como los de pesas. 

4. Flexiones en pica 

Este ejercicio no siempre se logra si vas comenzando, pero es posible hacerlo con una buena rutina. Nació como una variación de las flexiones tradicionales que mencionamos al inicio, y sirve para tener brazos y hombros mucho más resistentes.  

Para hacerlas debes tener dos barras paralelas en el piso, o simplemente apoyar tus manos allí. Poco a poco debes sostenerte e irte elevando hasta despegar los pies del suelo, tan solo sosteniéndote con tus brazos en la barra. Asimismo, la cabeza debe estar posicionada siempre entre los brazos y los movimientos harán que la inclines ligeramente hacia adelante. 

Como puedes ver, entrenar con calistenia requiere de mucho esfuerzo, pero con la dedicación adecuada, podrás comenzar a tener una condición física excelente. Puedes iniciar con poca intensidad, y después subir de nivel.  

También te puede interesar: Beneficios del yoga: ¿Por qué debo practicarlo?

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad