La memorización es una herramienta fundamental que nos permite recibir información nueva, para poder sacarle mejor provecho es muy importante el hábito de lectura.
Las técnicas de memorización se usan para mejorar el estudio. La clave para que salgas bien en tus estudios, se basa en la habilidad que puedas tener para memorizar la información y poder recordar los datos importantes para el examen. Te mostraremos algunas técnicas de memoria para entrenar tu mente y te vaya mejor en los estudios.
Memorización¿Cómo funciona mejor la memoria?
La memoria funciona mejor cuando nos sorprende algo y también al momento de recordar aquellas cosas que consideramos necesarias e importantes.
Es más fácil acordarnos de conceptos claves cuando estamos adentro de un relato.
La memoria funciona en tres fases ¡Veamos cuales son!
Memorización: La compilación de datos
Esta es la primera fase en la que utilizaremos nuestra memoria. Durante la percepción de la información que deseamos recordar, este es el momento donde nuestro cerebro recolecta toda la información que recibe. Ya sea por medio del oído, de la vista, o del olfato, codificando y creando un recuerdo determinado.
Guardado y actividades de la memorización
En esta etapa se guarda la información recibida en el sistema de memoria, almacenándola en diferentes lugares del cerebro que están enlazadas entre sí mediante neuronas.
En este ciclo es cuando el cerebro separa la información en la memoria a corto plazo.
La memorización y Restauración
Esta es la última fase. Se encarga de la restauración de los recuerdos guardados en nuestra memoria, cada vez que tratamos de recordar algo, (cómo algún tema que ya hemos estudiado) las neuronas que están vinculadas a ese recuerdo se hacen más complejas, fortaleciendo la memorización.
Técnicas de memorización
Puedes mejorar tu rendimiento entrenando la memoria. Sí la ejercitas continuamente, la conexión de neuronas cerebrales se harán más sólidas. Una forma de hacerlo es por medio de técnicas de memorización. Te mostraremos algunas de los métodos que puedes usar a la hora de estudiar.
Memorización: Técnica de la visualización
Una forma de memorizar una lista de datos (como listado de fechas, nombres o lugares) es crear una historia que los junte a todos. El secreto para que esta técnica funcione es visualizar el relato que hemos creado, y mejor aún si se realiza añadiéndole imágenes divertidas o exageradas.
Es más fácil acordarse de una historia como está que de datos por separado, si tienes una lista de palabras que recordar puedes crear una historia para el momento de presentar un examen, y así se te haga más fácil.
No es necesario que la historia tenga mucho sentido, pero que si te ayude a que sea menos complicado acordarte de todas las palabras.
Técnica de los acrónimos
Este método se basa en memorizar las primeras letras de cada palabra que deseamos recordar y realizar una frase o una nueva palabra con todas ellas, así tenga o no un significado.
Esta técnica es muy buena para memorizar de forma rápida una lista de términos, como ciudades, nombre de países, fórmulas de economía o matemáticas.
Sí por ejemplo necesitas recordar las localidades catalanas (Barcelona, Girona Tarragona, Lleida) puedes inventar una nueva palabra poniendo como base sus iniciales (BaGaTeLa) en el momento que pienses en esta palabra tu cerebro recordara de manera automática o al menos de forma más rápida las cuatro provincias.
Técnica del lugar
Se trata de la memoria espacial y se usa especialmente para recordar alguna información con organización o categoría clara. Lo que se debe hacer es relacionar los datos que deseas recordar con algún lugar que sea familiar, por ejemplo, el lugar donde vives.
Tendrás que relacionar conceptos para poder memorizar un itinerario determinado y repetirlo cuando necesites recordar la información.
Método Absume
Este método se trata de memorizar imágenes absurdas que suele recordar el cerebro, usando retratos surrealistas para implantar asociaciones mentales constantes. Es decir, pasar una información que se encuentra en nuestra memoria de corto plazo a la memoria de largo plazo:
Absume es un acrónimo:
- Usamos imágenes absurdas (AB)
- Que sustituyan la información que deseamos memorizar (SU)
- Moviéndolos por medio de una historia (M)
- Usando la exageración para inventar una imagen mental que facilite el recuerdo (E)
Técnica Pomodoro
Se basa en establecer periodos de mucha concentración dedicados al estudio. Se divide el tiempo que deseas dedicar en una actividad en intervalos que se llaman pomodoros y son de 25 minutos. Una vez alcanzado los 25 minutos de máxima intensidad se toma un descanso de 5 minutos.
Se establecen rutinas de 4 periodos consecutivos de trabajo y luego se descansa de 20 a 25 minutos donde se interrumpe y se desconecta completamente de la actividad que se está realizando.
Puedes utilizar cualquiera de estas técnicas para mejorar tu memoria, pero también puedes ayudarte con la siguiente lista de consejos para que puedas aprender y memorizar mejor la información al momento de estudiar.
Cosas que te ayudarán a concentrarte cuando estudies
Además de las técnicas anteriormente recomendadas, a continuación te hablare de ciertas cosas que puedes hacer con el fin de que puedas concentrarte a la hora de estudiar.
Busca un entorno adecuado
Cuando vayas a estudiar consigue un entorno que no tenga constantes distracciones, que sea agradable y cómodo. La idea es que estés tranquilo y no se te haga difícil captar y memorizar lo que estas estudiando.
¿Debes estudiar con o sin música?
Puedes estudiar con música siempre y cuando la melodía acompañe los momentos de aprendizaje sin provocar distracciones, esto puede favorecer mucho el aprendizaje que tengas.
Crea hábitos y rutinas
Haz planes para tus horarios. Aparta tiempo para cada tarea teniendo presente que no todos estudiamos igual, y que no todas las personas somos productivas en cualquier momento del día. Así que fíjate en qué momento estas más animado o estás más desocupado para poder cumplir con tu plan de actividades.
Ten hábitos de una buena alimentación y ejercicios
Comer saludable y hacer suficiente ejercicio te ayudará a sostener rutinas que son intensas y beneficiosas no solo para tu cuerpo sino también para tu mente.
Descansar y desconectarse de las actividades
Sí bien debes estudiar mucho, también es vital que mantengas rutinas de descanso y que te desconectes de todo lo relacionado con estas labores, eso te ayudará a relajarte y poder darle un respiro a tu mente y cuerpo.
ACTIVA TU SUPER MEMORIA PASO A PASO – Con el Método C.R.E.A.
Este curso está basado en los últimos avances de la neurociencia, estimulará la producción del BDNF o factor neurotrófico derivado del cerebro, una poderosa proteína que facilita la formación y crecimiento de nuevas neuronas y conexiones cerebrales en zonas relacionadas a la memoria y el aprendizaje, mejorando el rendimiento cerebral a niveles sorprendentes. Mas Info…