Uno de los problemas más comunes al momento de estudiar, leer un libro o algún artículo es poder comprender lo que se lee. Muchas personas se preocupan por que tienen que leer varias veces un escrito para poder entenderlo.
No tener una buena comprensión lectora puede influir negativamente en tus estudios. A medida que vayas mejorando tu comprensión lectora, vas a necesitar usar menos tiempo para estudiar, lograr sacar información, explicar y reflexionar acerca de lo que estás leyendo.
Con esto lograrás ser un mejor estudiante, tu rendimiento académico se incrementará e influirá positivamente en tus resultados.
Comprender: Tipos de lectura
Existen distintos tipos de lectura. No es lo mismo leer un libro de derecho que leer un catálogo de compras.
En algunos momentos vamos a usar la lectura superficial y en otros haremos una lectura más profunda. En ocasiones será por el placer de leer y en otro momento lo haremos por obligación.
Comprender: Lectura globalizada
Llamamos así a la lectura que hacemos superficialmente solo echando un vistazo al texto. Se trata de encontrar datos importantes o conceptos sin profundizar demás.
Este tipo de lectura puede ser muy beneficioso para repasar materiales que ya previamente se han estudiado.
Comprender: Lectura focalizada
La lectura focalizada es una muy buena estrategia para entender mejor lo que se lee. Esta se basa en centrarte en datos o aspectos específicos que se encuentran en un texto sin atender en su totalidad la información.
Esta técnica te será de gran utilidad cuando busques fechas, cifras, nombres, frases clave o una información más exacta.
Comprender: Lectura intensiva
Cuándo hacemos este tipo de lectura tratamos de deshacer el texto que estamos leyendo, procurando hallar el significado de cada palabra y poder entender cada frase. Podríamos decir que este tipo de lectura la usamos cuando estamos estudiando o sacando un resumen.
Comprender: Lectura extensiva
Por lo general este tipo de lectura se suele realizar por placer. Cuando leemos textos de una larga extensión dónde buscamos una comprensión general, no importa si hallamos alguna frase o palabras de sean difícil entender, ya que la finalidad es tener una visión general de lo leído.
Comprender: Lectura crítica
Este estilo suele utilizarse con textos de no ficción, en los que aparte de comprender el texto también se intenta evaluar y poner en debate lo que el autor está expresando, llegando a tener una opinión sólida sobre lo leído.
Es decir, la lectura crítica la usamos cuando necesitamos construir algún comentario del texto.
¿Cuántos niveles de comprensión lectora existen?
La comprensión de un texto es un procedimiento complejo donde intervienen distintos causantes y pasan por diferentes niveles. Aquí te los mencionaremos y te daremos una pequeña explicación para que sepas en que consisten.
Nivel literal
El primer nivel de la comprensión lectora. Aquì el lector debe ser capaz de comprender e identificar la información del texto, y para eso debe conocer el significado de la palabra y poder interpretar el sentido de las oraciones.
En este nivel nos preguntaremos ¿Qué dice realmente este texto?
Nivel de conclusión
En el nivel de conclusión el lector agrega información literal del texto con la experiencia personal, y de esta manera lograr tener una comprensión más amplia y profunda del texto.
Cuando el lector llega al punto de la comprensión a un nivel inferencial, quiere decir qué es capaz de interpretar lo que el autor del texto quiso comunicar, pero que a veces no se expresa de manera explícita en lo escrito.
En el nivel de conclusión nos preguntamos ¿Que evaluación puedo dar sobre lo que muestra este texto?
Nivel crítico
Este es el tercer nivel de la comprensión lectora. Aquí no nos limitamos a solo leer un texto, sino que también somos capaces de poder exponer un juicio sobre el mismo.
El nivel crítico se centra en la valoración del contenido apoyándose en los conocimientos que el lector tenga al respecto.
Técnicas y consejos para mejorar tu comprensión lectora
Si llegaste a este punto del artículo es porque quieres mejorar en cuanto al comprendiendo de lo que lees. Esto es más fácil de lo que parece, algunos de los siguientes consejos y técnicas te ayudara en tu comprensión al leer y tu forma de entender los textos será mejor en muy poco tiempo.
Leer bien es lo más importante
Para lograr mejorar tu comprensión lectora, lo principal que tienes que hacer es tener el hábito de leer regularmente. Hacerlo te ayudará mucho a ser mejor en distintos aspectos de la lectura, al ir leyendo irás aprendiendo como analizar el contexto del mensaje o del relato y mejorará mucho tu léxico.
Para ello, puedes empezar con novelas fáciles que traten de temas que te gusten y poco a poco ir incrementando el nivel de dificultad de la lectura.
No te apresures al leer
Un excelente lector sabe manejar la velocidad de lectura a lo problemático del texto. A veces hallarás párrafos más fáciles los cuales puedes leer más rápido y en ocasiones habrá textos con más dificultad y tendrás que disminuir la velocidad en la que lees para así lograr comprender el mensaje de la información y entenderlo perfectamente.
Examina constantemente el texto que lees
Pregúntate continuamente, qué, cómo, cuándo y porqué. Luego de hallar las respuestas puedes seguir con preguntas más complejas. Este paso es fundamental para poder identificar y entender cualquier tipo de texto.
Notas
Algunos libros son más complejos que otros, ya sea por los porque contiene muchos datos importantes o una serie de personajes que necesitas memorizar para seguir con la trama de la lectura. Lo más recomendable es que hagas anotaciones, así podrás recordar fácilmente los aspectos interesantes que ya has leído y que quieras o necesites tenerlos presente.
Busca el significado a las palabras que no entiendas
Haz que el diccionario sea uno de tus mejores amigos. Si no entiendes alguna palabra, detente en ese momento, busca su significado y lee el concepto detenidamente hasta que entiendas lo que significa. Hacer esto es vital, ya que una simple palabra puede cambiar el significado completo del texto.