Quizás podríamos pensar que el liderazgo personal es lo mismo que el profesional, pero no es así. El liderazgo personal no solo  es una habilidad que nos hace capaces de aprender y aplicar, sino que es un proceso que tiene que desembocar a un estilo de vida.

Entendemos el liderazgo como una colección de habilidades que dispone una persona para cambiar o impactar la forma en las que otros individuos actuan. Por ende, el líder es la persona que tiene la capacidad de conseguir una dirección o cambio en el comportamiento de otras personas.

Podemos encontrar distintos elementos que pueden ser  dirigidos y liderados en dirección a nuestros propios objetivos, o ayudar a guiar a otros  hacia un motivo importante y esencial.

¿Cómo podemos lograr un liderazgo personal eficiente?

El liderazgo  se basa en hacerse responsable de ir en  dirección correcta y sin desviarnos de nuestros objetivos o metas. De la misma manera,  un líder ayuda a  personas que hacen parte de la organización a alcanzar la misma meta.

La finalidad de la vida es el proyecto existencial o vital que tengamos. Para vivir una buena experiencia de este proyecto, necesitamos  tener la iniciativa y poner toda nuestra determinación y pasión para lograrlo.

Pero acomodar todos estos elementos personales para centrarnos en nuestro objetivo no es nada fácil, se requiere que hagamos cambios  y  creemos conciencia de ello.

Algunos consejos para ser un buen líder

Para transformarte en un excelente líder necesitas fortalecer las habilidades y talentos que tengas, es decir, debes centrarte en tú crecimiento personal.

Debes salir de la zona de confort por medio de metas a corto y largo plazo, pues es una de las maneras de desarrollar a tu líder interior.

Liderazgo Personal

Podemos ver una serie de pasos qué se complementan entre ellos, para trabajar en tu liderazgo personal y que este sea efectivo.

Modifica el rumbo de tu vida

Ponte objetivos de vida y enfoca tus pensamientos en lo que realmente quieres. Es totalmente normal sentir miedo en el momento de tomar alguna decisión, pero bien es cierto que de los errores aprendemos, y esto puede ayudarte a avanzar y lograr tus propósitos.

Desarrolla tu carácter

Forjar tu carácter de manera apropiada te va ayudar a tomar decisiones y estar firme frente a distintas situaciones. Pues el carácter determina cómo reaccionamos ante estas, y el saber controlar las emociones es esencial para poder crecer personalmente.

Diseña tu camino

Puedes trazar una ruta con todo lo que sueñas conseguir a nivel laboral y personal. Aunque es normal cometer errores en el camino, es fundamental que no pierdas la confianza en ti, de este modo mirarás hacia tus objetivos y las dudas se irán disipando.

Aprovéchate de los recursos que tengas

En estos tiempos tienes disponible muchas herramientas que pueden ayudarte a trabajar tú capacidad de liderazgo.

Liderazgo personal, consejos para convertirte en tu propia guía

Por ejemplo, los libros de autoayuda, quizás contratar a un coach, o puedes asistir a conferencias y charlas que ayuden a fortalecer la seguridad que tengas en ti mismo.

Empieza a tener disciplina

Ser disciplinado en tu vida profesional y personal te ayudará a convertirte en un líder eficiente y también a inspirar a otros para que sean disciplinados. Las personas juzgaran tu capacidad de liderazgo dependiendo de qué tan disciplinado seas.

Puedes hacer uso de tu disciplina en el trabajo, ¿de qué manera? Por ejemplo, cumpliendo con tus citas, respetando las fechas de entrega y concluyendo las reuniones a  tiempo.

Sí  por naturaleza eres desorganizado, tienes que dedicarle mucho trabajo a esto. Claro, puedes empezar poco a poco, tratando de adoptar hábitos buenos en casa, como hacer ejercicio, levantarte temprano y en especial, trabajar para llegar a la meta.

Aprende a asignar tareas

Un buen líder no tienen problemas en asignar tareas a otras personas cuando le hace falta. No tienes que sentirte ofendido en el momento que alguien contradiga tu opinión, discuta tu pensamiento o proponga alguna idea propia, debes mantener un carácter sereno y reconocer el mérito cuando se tenga que hacer.

Esto no siempre va a ser fácil, pero si aprendes a respetar y valorar a los demás integrantes del equipo, lograrás que estén dispuestos a hacerse cargo de sus responsabilidades y a seguir tus instrucciones.

Capacita a tus trabajadores

Ninguna persona es lo mejor en todo, cuando te des cuenta de esto aprenderás cómo ser un buen líder. Asignar tareas importantes a tus trabajadores no solo te da tiempo para poder hacer otras cosas que quizás haces mejor, sino también le das la oportunidad a los integrantes de tu equipo de capacitarse y superarse.

Inicia nuevos proyectos

Una buena manera de desarrollar liderazgo es hacerse cargo de más responsabilidad. Esto no quiere decir que debas encargarte de más trabajo del que puedas realizar.

Si quieres desarrollar tus habilidades debes hacer algo más que solo limitarte a lo que se espera de tu puesto de trabajo. Con esto destacarás entre ejecutivos y te miraran como un líder  que toma la iniciativa.

Resuelve los conflictos

No todas las personas van a llevarse bien siempre, en lugar de hacer caso omiso a los conflictos interpersonales y esperar a que se desvanezcan, confronta el problema  hablando en privado con las personas implicadas.

Escucha con sutileza

Volverte líder no quiere decir que siempre serás el foco de atención. Una de las características más importantes de un excelente líder es el saber escuchar con detenimiento las propuestas, opiniones o ideas de los demás y considerar seriamente llevarlas a cabo.

Los líderes que saben escuchar tienen en cuenta que la comunicación no solo implica escuchar las palabras, pues también importa el lenguaje no verbal, como el lenguaje corporal y el contacto visual.

Tener buenas habilidades para ser líder es algo fundamental para progresar en tu carrera profesional. Como pudiste ver, el liderazgo conlleva mucho más que solo estar al frente.

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad