Emprender tu propio negocio puede parecer una idea bastante aterradora. Sin embargo, cuando tenemos las bases de cómo hacerlo, resulta más fácil de lo que parece.
No hay por qué tener miedo al fracaso. Uno de los factores que evita que muchas personas decidan comenzar su negocio, es que temen perder en el proceso. Pero hay que recordar que las personas más exitosas del mundo, antes de conseguir el triunfo, fracasaron estrepitosamente, no una, sino muchas veces.
Con esto en mente te invitamos a que analices a profundidad los pasos que te damos en esta pequeña guía para que comiences tu propio negocio.
Debes leer: Técnicas de Liderazgo… ¿Cuáles son y Cómo Ejecutarlas?
¿Qué necesitas antes de emprender tu propio negocio?
Para comenzar, es de vital importancia que no nos lancemos a la aventura sin antes saber cómo se desenvuelve el mercado en el que vamos a entrar. Si seguimos los consejos que te damos a través de este post, estamos seguros de que tendrás el éxito garantizado. ¿Listo para comenzar?
Piensa cuál será tu negocio
Este paso lo tienes claro: si quieres emprender tu propio negocio, debes tener una idea de cuál va a ser. Sin embargo, hay muchas personas que, aunque tienen claro que desean iniciar en ese mundo del emprendimiento, no saben bien a qué dedicarse.
Yo no puedo decirte cuál es el negocio ideal para ti, aunque me digas qué cosas son las que te apasionan o en qué tienes buenos conocimientos. Eso es una decisión exclusivamente tuya. Pero si puedo darte algunos tips que pueden ayudarte a hacer las cosas correctamente, y por lo tanto, que tengas exito.
Haz tu plan de negocios
¿Ya sabes qué negocio vas a poner? Si es así, antes de comenzar a volverte loco buscando cómo atraer clientes o de dónde sacar el dinero que necesitas, es imprescindible que hagas tu plan de negocios.
Un plan de negocios es una especie de “guía” donde verás plasmadas las ideas más importantes de tu proyecto para orientarte durante todo el proceso.
Aunque por el nombre puede parecer algo de complicado de elaborar, no te preocupes, no es tan difícil como crees, y te será muy útil tanto para dar el primer paso para montar tu negocio, como para resolver futuros problemas una vez que le hayas abierto las puertas a tus clientes.
No es necesario que tu plan de negocio sea largo (entre 10 y 15 páginas es suficiente), y en él deberás contestar a las siguientes preguntas básicas:
- Cuál va a ser tu negocio
- Qué vas a vender en tu negocio (productos, servicios, etc.)
- Quiénes serán tus clientes (¿hombres, mujeres, qué edad deben tener, qué intereses, cuánto ganarán?)
- Cómo vas a llegar a ellos (redes sociales, publicidad en revistas, folletos en sus buzones)
- Quiénes son tus competidores y cómo puedes diferenciarte de ellos.
- Dónde vas a poner tu negocio (Internet, un local físico…)
- Qué equipamiento, materiales, y gastos tendrás (para crear un presupuesto del capital necesario)
- Cómo conseguirás financiar tu proyecto si necesitas capital (inversores, tus ahorros, tu familia)
- Qué riesgos existen
Busca el financiamiento en caso de que lo necesites
El siguiente paso es buscar el dinero necesario para emprender tu propio negocio, si es que lo necesitas.
Por ejemplo: si deseas crear una tienda online donde vendas tus manualidades u ofrezcas servicios como asesoría, quizás sólo necesites muy pocos ahorros para una página web que te costará muy poco cada mes, y algo menos de $50 para los materiales.
En cambio, si tu sueño es abrir un restaurante, un gimnasio, o incluso una tienda virtual de ropa, la inversión será mayor y probablemente no tengas suficiente dinero.
Crea el perfil de tu cliente ideal
Seguro que para ti tu cliente ideal es cualquier persona que llegue a tu negocio y gaste de golpe $500; pero cuando hablamos del perfil del cliente ideal, nos referimos a las personas que van a comprar lo que tú ofreces.
Si vas a vender vestidos para mujer que cuestan $150, lo más probable es que un hombre no sea tu cliente ideal, y que una mujer con un sueldo muy bajo tampoco lo sea porque no podrá pagarlo.
Al igual que si ofreces cursos online de guitarra no todos los hombres, mujeres y niños estarán interesados en eso, sólo a quienes les apasione y quieran aprender a tocar estos instrumentos se sentirán motivados a tomar los cursos.
Busca proveedores si ofreces productos
Si en tu negocio proporcionas servicios o eres tú mismo quien crea tus productos, puedes saltarte este paso.
Pero si vas a vender productos no fabricados por ti, es importante que busques buenos proveedores que te sirvan las mercancías.
Lo primero es pensar qué necesitas de tu proveedor: ¿quieres que tus artículos sean buenos, pero algo más caros? ¿O prefieres una calidad más baja, pero con menor coste?
Si te lo propones, ¡lo lograrás!
Emprender tu propio negocio no será fácil, pero tampoco imposible. Con una mente clara de lo que quieres hacer, buscando ayuda, con esfuerzo y con el conocimiento necesario lograrás cumplir tus sueños.
¡No te rindas! Todo esfuerzo tiene su recompensa. Sigue estos consejos y verás como podrás emprender tu propio negocio y tener exito.