El hidrógeno vehicular es uno de los inventos más importantes del mundo, este no solo llegó para ser una gran alternativa al combustible tradicional, sino que se trata de una energía más limpia y responsable con el medio ambiente.
Con el paso del tiempo, nuestro planeta se ve cada vez más afectado por las diversas fuentes de contaminación. La gasolina es uno de los componentes más dañinos y por ello la industria automotriz desea dar un nuevo enfoque a las alternativas energéticas. A continuación, hablemos un poco mejor del hidrogeno vehicular.
¿Qué es el hidrógeno vehicular y cómo funciona?
El hidrógeno vehicular consiste en el sistema donde un auto, o cualquier otro vehículo, recibe la suficiente energía para impulsarse gracias a la recarga de hidrógeno. En conclusión, es un auto que no funciona con gasolina tradicional o solo electricidad, sino con este elemento.
Un auto de hidrógeno es diseñado para tener movilidad y un funcionamiento integral a base de recargas de hidrógeno. Estos vehículos tienen una pila combustible donde se almacena el elemento y se va oxidando hasta conseguir suficiente energía.
Sin embargo, existen otros vehículos que se han desarrollado de manera híbrida. Pueden funcionar gracias a la electricidad y también con recargas de hidrógeno, lo que sugiere ser una alternativa mucho más limpia que la gasolina, ya que los residuos que dejan solo es gas de agua.
Creación de esta fuente de energía
Aunque muchos han asociado el hidrógeno vehicular con la creación de Stanley Meyers, el científico que patentó la primera fuente alternativa al petróleo e hizo andar un vehículo solo con H20, en realidad los orígenes son mucho más remotos.
El primer auto con hidrógeno nació en 1966 y vino de la mano de un gigante de la industria automotriz, General Motors. No obstante, ya existía la idea de la pila de hidrógeno que utilizan los autos hoy en día, y fue desarrollada en 1843 por William Grove, un físico británico. Él fue quien impulsó décadas después a cientos de ingenieros y físicos para buscar fuentes alternas de energía.
Primer vehículo con pila de combustible de hidrógeno en la historia
El primer vehículo con pila de combustible de hidrógeno fue llamado Electrovan. Una camioneta lanzada por General Motors en 1966. Este proyecto fue gracias a la creación de Grove a mediados del siglo XIX, donde se supo que la reacción del hidrógeno con oxígeno, podían producir electricidad para impulsar el motor. Sin duda, toda una novedad para la época.
Esta camioneta podía alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora y rendimiento de energía cada 200 kilómetros. En ese entonces no fue muy útil comercializarlo, ya que para crear el sistema debían ocupar casi todo el espacio del vehículo, pero sí sirvió como prueba y confirmación de que este elemento puede ser una gran fuente de energía.
El proyecto para las celdas de combustible nació después de la misión Apollo en 1962. Para desarrollarlo se requirieron 200 personas y 10 meses de pruebas. Una vez que comprobaron su éxito, decidieron crear un vehículo comercial, pero los costos eran muy elevados.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los vehículos con hidrógeno?
Como en todos los sistemas, existen ventajas y desventajas a considerar. A continuación, te mencionamos las más comunes de los vehículos de hidrógeno.
Ventajas:
- Es una fuente de energía que cuida el medio ambiente al solo desechar vapor de agua.
- El motor tiene más vida útil que los de gasolina o sistemas de gas.
- La recarga es mucho más rápida que las de vehículos eléctricos y también son muy silenciosos.
Desventajas:
- Al no ser tan comercializados, hay pocas opciones para recargar.
- El precio es mayor que los vehículos tradicionales.
- No hay demasiadas opciones en el mercado, ni modelos muy llamativos.
Como puedes comprobar, el hidrógeno vehicular es un sistema confiable, pero aún queda mucho por desarrollar en cuanto a modelos y comercialización de los mismos. Mientras tanto seguirá siendo una de las alternativas más fuertes para el futuro de los motores.
Es posible que te interese: Compresión de hidrógeno para autos: Esto es lo que debes saber
Ahora podrás fabricar tu celda vehicular de HHO para 12 voltios y ahorrar mucho dinero en combustible.
Más Info…