Compresión de hidrógeno para autos: Esto es lo que debes saber  

La compresión de hidrógeno para autos ha llegado como una de las mejores alternativas energéticas. Desde hace un tiempo viene sonando la idea de poder sustituir el combustible tradicional por este tipo de energía, ya que también se logra de fuentes renovables como la energía solar. 

No son tan mencionados como la energia electrica, pero si llegan a ser una gran alternativa energética. Y muchos expertos la mencionan como parte del avance de la sociedad, así como la importancia de aprovechar todos los recursos disponibles en nuestro planeta. A continuación, te explicaremos mejor de qué trata este elemento.

¿Qué es la compresión de hidrógeno para autos? 

Para entender qué es la compresión de hidrógeno para autos, debemos tener claro qué es hidrógeno y qué significa comprimirlo. El hidrógeno es un elemento químico muy versátil que se utiliza en las industrias de fabricación y también de energía. Destaca por ser el más ligero de toda la tabla periódica y presentándose en forma molecular.

Pero al ser tan ligero tambien llega a representar un obstaculo en el momento de su almacenamiento. En el aire llega a ocupar demasiado espacio, por ello se debe comprimir con una alta presión y almacenar en espacios más reducidos, lo cual también permite su movilidad hacia las diferentes industrias.

No cabe duda que se trata de una fuente de energia recomendable y una vez que se comprime, puede surtir a vehiculos con sistema de hidrogeno. Dichos vehículos usan el elemento de dos maneras, como combustión directa o con pila de combustible. 

¿Es mejor el hidrógeno que las otras fuentes de energía?

A pesar de que las fuentes de energía tradicional como la gasolina y electricidad, llegan a ser muy eficientes, el hidrógeno comprimido para autos garantiza un mejor cuidado al medio ambiente al solo emitir vapor de agua cuando se utiliza. Por ello también es llamado combustible verde. 

Por otro lado, en cuanto a su potencia, puede ser igual o más eficiente que un vehículo con combustión normal. Sin contar con que se puede recargar en pocos minutos, llevando ventaja sobre algunos vehículos eléctricos. Es una alternativa muy recomendable y se estima que en un futuro se use con mayor frecuencia, ya las industrias de automotor están trabajando en ello.

Conoce las diferentes ventajas de comprimir hidrógeno y usarlo en vehículos 

  • Como lo hemos mencionado antes, se trata de una fuente de energía alternativa mucho más amigable con el medio ambiente. Sus residuos no son tan dañinos como la gasolina y combustión tradicional.
  • Garantiza una movilidad sostenible, ya que se pueden utilizar energías renovables para fabricarlo. Y del mismo modo surtir vehículos que necesiten energía para funcionar, es solo que más limpia. 
  • Llegó como un gran reemplazo de los vehículos eléctricos, sobre todo porque pueden garantizar la misma autonomía, pero con menos tiempo de carga. Un vehículo con hidrógeno se puede tardar apenas 5 minutos en llenar, mientras que algunos eléctricos necesitan cerca de 2 horas o más.
  • Se considera el elemento químico más ligero de todo el planeta. Por esa razón también es uno de los más básicos y que puedes encontrar en cualquier parte del mundo. Algo muy diferente a la gasolina, la cual se produce mucho más en suelos petroleros. 
  • Viene abandonando como el combustible del futuro, ya que muchas empresas de los automotores se han ligado a proyectos de medio ambiente y garantizar vehículos eficientes, pero que no dependan de combustión tradicional. 

Como has podido notar, el hidrógeno comprimido para autos es una de las mejores alternativas que existen. Garantiza la misma calidad de energía, mientras que se suma al lado verde para cuidar nuestro planeta. 

Es posible que también te interese: Cómo ser piloto de drones: Estos son los pasos a seguir

Compresión de hidrogeno a pequeña escala, aprende como hacerlo
Más Info

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Scroll al inicio
¡Chatear con alguien!
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?