Combustibles alternativos: ¿Qué hay más allá del petróleo?

Los combustibles alternativos son cualquier fuente de energía y combustible que no sea petróleo. De hecho, se utilizan para reducir la dependencia del petróleo con el fin de evitar los problemas asociados al mismo y, por ello, se ha convertido en un tema muy relevante los últimos 10 años.

A pesar de que el petróleo sigue siendo una de las fuentes más diversas de elaboración de productos y combustibles, de a poco los países del mundo han querido crear programas con alternativas más verdes. ¿Te interesa conocer esto a fondo? Acompañamos a continuación. 

¿Qué son los combustibles alternativos?

Los combustibles alternativos son combustibles que no dependen del petróleo. Estos incluyen fuentes renovables de energía como la energía solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica. El uso de combustibles alternativos ha sido un debate ambiental muy largo y en donde muchos países han estado a favor. 

Asimismo, algunos son más usados que otros y aunque se han llegado a mezclar con petróleo, cada día se analizan nuevas opciones para no depender de dicho elemento. La idea es tener una fuente de energía y combustible que no afecte en gran medida el medioambiente. 

Conoce algunos de los combustibles alternativos más famosos 

Como lo hemos mencionado, los combustibles alternativos vienen de otras fuentes más allá del petróleo. Estos se utilizan mucho en países donde ese recurso no es tan común. Sin embargo, hay otros que lo han adoptado como nueva medida al ser menos contaminantes en sus procesos de transformación. 

1. Etanol 

Se trata de una mezcla química derivada de la fermentación de varios azúcares. En muchos casos se ha usado como combustible con mezclas de otros elementos, incluso del petróleo, pero también puede ser una fuente directa. En general, se puede obtener a partir de cosechas, siendo una gran idea para países agricultores.

2. Electricidad 

La electricidad o energía eléctrica, es una de las fuentes más famosas y alternativas al petróleo. En los últimos años, los autos híbridos y completamente eléctricos, se han venido posicionando muy bien en el mercado, ya no se requiere de gasolina convencional para funcionar. Además, es un sistema mucho más ecológico. 

3. Biodiesel 

El Biodiesel es un químico o líquido obtenido a partir de aceites naturales, vegetales y animales. En muchos casos se combina con otros derivados del petróleo, lo mismo que sucede con el etanol, pero se ha venido utilizando como fuente alternativa de combustible sin tener que acudir a mezclas contaminantes. 

4. Hidrógeno 

En el caso del Hidrógeno, se ha llegado a convertir en uno de los combustibles alternativos más famosos y, de hecho, una de las fuentes de energía menos contaminantes. Se considera el elemento más ligero de la tabla periódica y se produce mediante mezclas fósiles como el carbón. Muchas industrias lo utilizan. 

5. Gas natural

Por último, tenemos el gas natural, el cual se da con la mezcla de varios gases naturales. Se considera una de las fuentes de energía y combustibles alternativos menos contaminantes. Se puede almacenar en grandes cantidades y se ha venido utilizando en diversos tipos de automóviles, incluso camiones de grandes cargas. 

Por mucho tiempo, este tipo de combustibles se ha considerado una de las mejores opciones para luchar contra el calentamiento global. Aunque el petróleo es de los elementos más variables y ha contribuido con la industrialización del mundo, la historia nos ha enseñado que no se puede depender de una sola fuente y los problemas de contaminación no pueden esperar mucho más tiempo.

Esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda y que ahora entiendas cuáles son los combustibles alternativos más comunes y usados alrededor del mundo.  

También te puede interesar saber: ¿Cómo generar tu propia energía en casa?

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Scroll al inicio
¡Chatear con alguien!
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?