La comunicación con adolescentes es algo que se les complica a muchos padres, y los entendemos perfectamente. Si tu hijo se encuentra entre los 13 y 17 años, puede que esté experimentado cambios que alteran su comportamiento, y cada vez resulta más difícil tener una conversación abierta.
Hay varios secretos y códigos que permiten que los padres puedan manejar una buena relación con sus hijos. Debemos ser conscientes de muchos aspectos en su desarrollo y así lograr su mayor cooperación. A continuación, te daremos varios consejos para mejorar la comunicación con adolescentes.
Los 5 consejos para mejorar la comunicación con adolescentes
Tenemos 5 consejos fundamentales para mejorar la comunicación con adolescentes, y son trucos que te pueden ayudar a que tu hijo se sienta cómodo y coopere ante cualquier situación. ¿Estás preparada? ¡Comencemos!
1. Debes ser consciente que ha crecido
Los adolescentes no se consideran adultos, pero están en proceso de serlo. Y una de las razones por las cuales suelen tener un comportamiento complejo, es que se enfrentan a diferentes cambios en su cuerpo y su mente.
Para que comiences por entender lo que tu hijo quiere, o las razones por las cuales se comporta de cierto modo, debes recordar que ya no es un niño, ha crecido y seguirá creciendo. Debes tratarlo de tal forma para poder conseguir su cooperación.
2. Escucha lo que tiene que decir
Otro gran consejo para la mejor comunicación con adolescentes, es que dejes que hable y exprese toda su idea. Puede que lo que esté diciendo no sea correcto, y también que tú tengas más experiencia, pero es ideal que lo dejes desahogarse.
Mientras menos le permitas hablar o expresar lo que cree y siente, más cerrado estará y no querrá comunicarte cosas que considera importante. Hay que dejar que todo fluya y después dar la opinión al respecto como un consejo.
3. Evita juzgarlo y opina con respeto
Muchos padres tienden a juzgar a sus hijos por el tipo de ideas que tienen, pero es ideal que se pongan en sus zapatos. ¿Cómo te sentías a su edad? Debes darle la oportunidad para que tenga el ensayo y error necesario, y también opinar con consejos bajo el respeto y lenguaje asertivo.
Evita hablarle de manera agresiva y denigrante, solo lograrás crear inseguridad y que se sienta incómodo al momento de querer contarte algo. Es posible que lo hagas por querer cuidarlo, pero se deben encontrar las formas adecuadas para ello.
4. Lo que cuenta es importante
Quizás tu hijo decida contarte sobre un problema en clases, sobre un tema médico o sobre su película favorita. Cualquiera de los temas será digno de importancia y debes tomarlos de ese modo para que entienda que eres un lugar seguro en donde puede hablar.
Si ignoras lo que dice porque crees que no merece mucho tiempo, es posible que te oculte cualquier cosa. Imagina que quiera expresar algo y le restes importancia, pero en su mente sea un gran problema. ¿Cómo te sentirías si estuvieras en su lugar?
5. Gana su confianza
Para ganar su confianza deberás ser su confiadamente de manera genuina. No significa que debas complacer aquellas cosas que le hacen daño o están mal, pero quizás te quiera contar un secreto sano o pedir un consejo.
Estos momentos debes aprovecharlos para que aprenda a abrirse contigo y entender que no lo juzgarás ni le contarás a nadie si es lo que está sintiendo. Si lo primero que haces es ir a decirle a otro familiar y exponer la conversación, tu hijo se sentirá mal y no serás una persona confiable en su mundo.
La comunicación con adolescentes puede ser compleja debido a los cambios bruscos que presentan en su comportamiento, pero si sigues estos consejos, todo podrá fluir de manera natural y evitarás problemas con tu hijo.
También te puede interesar: Claves para criar exitosamente a tus hijos