Si quieres crear un podcast desde cero, deberás seguir algunos pasos básicos para poder armar el plan. Este tipo de programa de comunicación está siendo muy usado, sobre todo los últimos 2 años, por lo que también genera una buena audiencia si sabes cómo trabajarlo. 

Un podcast no es más que un programa, algo parecido a la radio tradicional, pero difundido por varios medios digitales y sin necesidad de que sea transmitido en vivo. A continuación, te queremos dar los mejores consejos para que puedas armar el tuyo y no morir en el intento.   

Los 5 pasos más importantes para crear un podcast desde cero 

Como lo hemos mencionado, si quieres crear un podcast desde cero, debes seguir una organización determinada. De esto podrá depender el éxito o fracaso de todo tu proyecto, así que presta atención a lo que tenemos que decir, ¡Comencemos!  

1. Elige el tema  

Al momento de pensar en tener un podcast, debes hacerlo con el tema que vas a tratar. Esta es la idea inicial y en ella debes analizar si te gusta lo que vas a hablar, si tienes experiencia o la posibilidad de conectar con el público mediante él.  

No es recomendable tomar un tema al azar porque puede ser un tiro al aire y no te sentirás cómoda. Algunos llegan al público más rápido que otros, tan solo pon varias ideas sobre la mesa y elige aquel con el cual te puedes desenvolver mejor. 

2. Elige los integrantes del equipo 

Otro factor clave para poder crear un podcast desde cero es elegir los integrantes del equipo, y las personas que van a participar contigo en el programa. Existen podcasts de una sola persona, pero también otros con 3 y hasta más integrantes. 

¿Con qué te sentirás mejor? Quizás hablando con un compañero, o tal vez el tema se vaya a desarrollar mejor con todo un grupo. Una vez que se defina esto, puedes comenzar a organizar el contenido y crear una lluvia de ideas. 

3. Prepara el tema para cada programa 

Este paso es de suma importancia porque te permitirá desarrollar todo el proyecto con fluidez. Una vez que definas tu tema y equipo, deberás preparar el tema con suficiente antelación y crear un borrador general del mismo. 

Aquí puedes establecer pautas como si se tratase de un programa radial común y corriente. Al ser tu primera publicación, deberás analizar más detalles y para esto puedes escuchar otros podcasts famosos, sobre todo su primer episodio. 

4. Graba el podcast el Podcast y edítalo 

Ahora llega el gran momento y tocará grabar tu podcast. Para esto debes tener la voz preparada, haber planeado el contenido y disponer de un guión básico para ir hablando durante los minutos qué necesites. Es posible que debas repetir algunas partes, pero no te preocupes porque es completamente normal. 

Una vez que consideres que está todo el tema grabado y sin tantos errores, viene el momento de editarlo para conectar ideas. Algunos episodios serán más editados que otros, e incluso puedes hacerlo a la par con grabación de videos para YouTube.  

5. Difunde tu podcast y haz promoción  

Este es el último paso y también muy importante, toca publicar tu podcast en diferentes espacios digitales para que tu público lo logre escuchar, y a la par debes hacer suficiente promoción para ir captando personas. Los medios más frecuentes son YouTube y Spotify.  

Puede que al inicio lo escuchen tus amigos cercanos y contactos en redes sociales, pero con suficiente difusión, irá aumentando la audiencia. Incluso podrás hacer pequeñas campañas pagas para crecer mucho más rápido. 

Estos han sido los pasos para crear un podcast desde cero. Una vez que completes el último, podrás comenzar a ver resultados y analizar los cambios pertinentes para el resto del proyecto. ¡Ten mucho éxito!  

Es posible que también te pueda interesar: Aprender a mejorar la voz: Estos consejos te ayudarán

Categories: Radio y TV

Avatar

Tim

Miembro de Jaenense.com, colaborador en sistemas de comunicación.

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad