Traemos varios consejos de locución y dicción que te pueden servir si te gusta la idea de trabajar en medios de comunicación, o simplemente hablar en público de una manera más fluida. Son técnicas que aconsejan los profesionales en el área y se perfeccionan con dedicación.
La locución y la dicción son dos elementos que se relacionan muy bien, el hablar de manera coherente, fluida y sin estancamientos, hará que tu mensaje llegue con éxito a cualquier grupo de personas. A continuación, vamos a detallar lo que necesitas hacer para mejorar este aspecto.
7 consejos de locución y dicción que todos deben seguir
Hemos creado una lista con 7 grandes consejos de locución y dicción que cualquier persona debe seguir para mejorar su comunicación. Esto te vendrá excelente para hablar en público y cualquier medio audiovisual. ¡Comencemos!
1. Preparación previa
Cuando nos referimos a preparación previa, nos referimos a que estés seguro del tema que vas a hablar. Organiza toda la temática, ensaya las ideas principales, analiza que suene correctamente y cambia lo que sea necesario. Improvisar es algo que se puede dar, pero es mejor dejar eso a los más profesionales, o cuando tengas más tiempo hablando en público.
2. Haz ejercicios de respiración
Los ejercicios de respiración te ayudarán a hablar de manera fluida y es uno de los consejos principales de locución y dicción. Esto, incluso, es usado por cantantes profesionales para mejorar su técnica, y los comunicadores lo hacen durante muchos años, hasta que las palabras fluyen a la perfección y de manera natural.
3. La concentración es importante
Cuando quieras hablar ante una audiencia o estés frente a los micrófonos de un medio de comunicación, debes estar concentrado en lo que vas a decir. Puede ser un consejo que se conecta con la preparación previa, siempre mantén el foco y de ese modo evitarás errores en tu discurso. Si te distraes con cualquier cosa, vas a estancarte en la idea y las palabras.
4. Mide el tiempo y entonación de las palabras
El tiempo se refiere a la velocidad de las palabras y los minutos que tengas para decirlas. Nunca debe ser demasiado rápido, pues será complicado entender las frases. Mientras que la entonación es el tono y el tipo de voz que estás usando para expresarte, la misma no debe ser demasiado fuerte ni demasiado baja. Encontrar el punto medio se da mediante los ensayos continuos.
5. Trabaja la confianza
La confianza al momento de hablar es un factor clave para transmitir ideas. Esto se da gracias a la práctica y preparación previa de todo tu discurso. Sin embargo, en casos de improvisación, puede ser más complicado, pero puedes lograrlo si trabajas de manera integral en tu seguridad. La mente juega malas pasadas, y también puede ser tu mejor aliada.
6. Lee en voz alta
Leer en voz alta, más allá de tu discurso, es uno de los mejores consejos de locución y dicción. El texto puede ser de muchos tipos, simplemente toma algunas horas al día para leer páginas y de ese modo irás mejorando la forma de expresarte. Esto sirve en todos los sentidos, puedes verificar tu entonación, fluidez, ritmo y otros elementos.
7. Mejora tu vocabulario
El vocabulario de un buen locutor es esencial para tener éxito. Aprende nuevas palabras y que sean claras para tu público. Hay momentos donde podrás usar frases cotidianas para conectar mejor, pero también debes expresarte de manera formal y con un lenguaje nutrido. La lectura es algo que te puede ayudar a perfeccionar este punto.
Estos han sido algunos de los mejores consejos de locución y dicción. Puedes aplicarlos desde ya y comenzar a ensayar para perfeccionar tu técnica al hablar. Te servirá en muchos ámbitos de la vida. ¡Éxitos!
Es posible que también te interese: Conoce los diferentes tipos de comunicación