Si deseas saber qué es la ciberseguridad, entonces te podemos ayudar explicándote el concepto y su importancia. Hoy en día el uso de la tecnología es parte de nuestro día a día, por lo que tener protección en este sentido, es fundamental para no caer en manos de las personas equivocadas. Las amenazas en la red pueden atentar contra nuestra vida personal y negocio.  

Es posible que hayas escuchado alguna vez la palabra hacker, e incluso noticias sobre extorsión por haber extraído información privada de cualquier sistema. Todo esto es lo que la ciberseguridad trata de evitar, y a continuación te hablamos con más detalle sobre uno de los temas más importantes a nivel mundial.  

¿Qué es la ciberseguridad? 

La ciberseguridad son una serie de prácticas o estrategias orientadas a proteger los sistemas y redes de cualquier programa. Esto se hace con el fin de evitar ataques digitales que puedan acceder a cualquier información privada. Puede verse enfocado desde los temas empresariales hasta los más personales.  

Muchas empresas se dedican a prestar servicios eficientes para evitar los ciberataques que puedan destruir, o hacer mal uso, de la información con el fin de extorsionar a los usuarios. En este sentido, además de proteger el sistema y equipo como tal, se deben verificar las redes de los mismos.  

¿Por qué es importante la ciberseguridad? 

Debido al gran uso de la tecnología y a su vez de la conexión entre redes y personas, podemos estar expuestos a diferentes ataques. Lo mismo que sucede en el mundo no digital, donde entramos en espacios menos seguros y de riesgo. 

La importancia de la ciberseguridad radica en poder protegernos de cualquier amenaza que vaya a atentar contra nuestra privacidad. Esto no solo se da en empresas con información delicada, sino a nivel personal con nuestros datos, claves, imágenes, textos y videos. En muchos casos puede salir al exterior material que no debía ser público, o simplemente acceder a nuestro dinero sin darnos cuenta.  

¿Qué tipo de amenazas me puedo encontrar? 

Hay varias formas de ciberseguridad, las mismas abarcan la parte preventiva de la información, la que detecta y la que recupera. Sin embargo, es ideal conocer también los tipos de amenazas que llegan a surgir en torno a este proceso. 

Suplantación de identidad  

Es también conocida como phishing y aquí se suelen enviar correos falsos para poder obtener información personal como los datos de tus cuentas, tarjetas y correos personales. Además, se hace copiando información de empresas reconocidas, como las de telecomunicaciones o bancos.  

Malware  

Es uno de los más famosos y se trata de un software malicioso que se diseña para poder entrar en tu computador y dañar todo a su paso. Suele ser detectado por diferentes antivirus, pero aún hay casos donde muchos llegan con éxito. 

Ingeniería social  

Esta es otra de las técnicas más usadas por los atacantes del mundo digital. Su fin es poder obtener información privada para extorsionar. Los datos se suelen sacar mediante links peligrosos donde haces clic y puedes descargar un malware a tu teléfono o computador.  

Ahora que sabes lo qué es la ciberseguridad, recuerda siempre contar con una buena estrategia contra los diferentes ataques en la red. Pero, además, tener sentido común en este tema, pues es algo que va más allá de solo instalar protección.  

Nunca se deben dar datos personales, por muy confiable que parezca la empresa, y tampoco descargar programas que no conocemos ni que sean de fuentes confiables. Los números de tus tarjetas, claves de bancos, correos y redes, nunca deben transferirse a ningún desconocido, ni siquiera a empresas de telecomunicaciones o bancarias.  

Es posible que te interese conocer: ¿Qué es domótica? Te explicamos lo que debes saber

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad