Las armas nucleares son uno de los temas más tratados a nivel mundial, miles de políticos y activistas crean diálogos para tratar con posibles afectados de estos explosivos. Además, se trata de uno de los elementos que más crea tensión internacional, por ello, debe ser tratado con cuidado y, sobre todo, aprender qué significa 

El objetivo de este artículo es que entiendas de manera generalizada lo qué son las armas nucleares, aquellos países que las han usado y manejan, al igual que los consejos de prevención más indispensables. Es un tema del cual todos deberían ser conscientes. ¡Vamos a comenzar!

¿Qué son las armas nucleares? 

Las armas nucleares son armas explosivas muy poderosas, las mismas no funcionan de manera común, pues utilizan la energía generada por varios elementos nucleares tales como el plutonio, el uranio y el hidrógeno, una combinación que las hace mucho más fuertes que cualquier otro tipo de explosivo.

Estas armas generan una explosión de gran potencia y alcance. Son capaces de destruir una gran área, tanto como gran parte de una ciudad, ocasionando así miles de víctimas en poco tiempo.Dichas armas emiten radiación ionizante, lo cual afecta la vida de humanos y animales. 

¿Cómo afectan las armas nucleares a las personas? 

Debido a su gran magnitud, las armas nucleares y sus diversas formas, producen efectos muy fuertes en las personas. De hecho, en aquellos casos donde no llegan a morir, de igual manera pueden recibir impactos directos e indirectos sobre su salud. Algunos de los efectos más conocidos son los inmediatos o primarios, mientras que a los otros se le llaman efectos secundarios o atrasados. 

Efectos inmediatos o primarios: 

1. Onda expansiva: Es aquel efecto donde se provoca una corriente de choque donde se genera una ola de calor y una gran presión arrasando con muchas cosas a su paso. Posiblemente sea lo más común relacionado a los efectos de bombas. 

2. Radiación ionizante: Esta radiación es la más conocida como efecto de una bomba, arma o energía nuclear. La misma es liberada por átomos en forma de ondas  y aunque tiene beneficios para diversos aparatos tecnológicos, su exposición directa con las personas, puede ocasionar diversas enfermedades.

3. Pulso electromagnético: Se refiere a una gran cantidad de energía liberada, en un mismo espacio y en un periodo de tiempo muy corto. Esto trae diversas alteraciones al cuerpo humano, es un efecto que puede venir de muchas explosiones y las nucleares son las más fuertes. 

Efectos secundarios o atrasados 

1. Efectos sobre el clima: Son aquellos elementos que se llegan a modificar con explosiones, radiaciones y uso de armas nucleares. Aunque no se perciben al instante, al cabo de un tiempo se comienzan a ver cambios muy particulares, tales como sequía o lluvias excesivas. 

2. Deterioro del medio ambiente: Así como se modifica el clima de las zonas donde se ha  usado energía y armas nucleares, también se ha demostrado que puede afectar el medio ambiente de manera drástica. Si analizamos los efectos primarios, entendemos que se puede arrasar con energía toda una área y esto evita que se desarrolle un ambiente natural de manera óptima. 

¿Qué países tienen este tipo de explosivos?

Antes de entender qué países podrían tener armas nucleares, debemos dejar claro que este tipo de bombas y artefactos están prácticamente prohibidos a nivel internacional. Sus efectos son tan catastróficos, que usarlas podría acabar con un país, o muchos a la vez. 

Hay países que tienen energía nuclear y es utilizada para diversos procesos, al igual que armas constituidas a partir de ello, pero no son usadas como las convencionales y entran en debates constantes sobre su desaparición. Dichos países son: Rusia, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Israel, Pakistán y Corea del Norte.

Alguno de los países que hemos mencionado, ha comenzado a desmantelar por completo sus armas nucleares, tales como Francia, mientras que otros como Israel, no ha confirmado que las tenga al 100%. En este tema, algunas áreas son especulativas y se espera que con el tiempo, no se tenga ningún tipo de armamento relacionado a la energía nuclear. 

Recomendaciones sobre protección ante armas nucleares 

Las armas nucleares pueden devastar un lugar y en muy poco tiempo. Sin embargo, en casos donde se puedan hacer medidas de seguridad es recomendable analizar los siguientes elementos:

  • Prepararse y buscar un refugio adecuado ante cualquier ataque. Esto es primordial para países en guerra. Incluso si no se sabe de la existencia de alguna bomba nuclear, es bueno resguardarse en algún búnker lejano.
  • Tener a mano un kit de emergencia. Estos son elementos que te ayuden a sobrevivir mientras ocurre cualquier tipo de ataque con bomba o armas nucleares en general. Estos pueden ser medicamentos básicos, vendas, agua y lo que consideres adecuado. 
  • Debes mantenerte alejado de cualquier ventana. Hay que recordar que la onda expansiva es una corriente muy fuerte y aunque estés en un espacio seguro, pueden ocurrir presiones que revienten vidrios. En este punto es ideal tener los ojos bien tapados. 

Como puedes notar, las armas nucleares son temas de gran importancia. Su uso puede poner en peligro cualquier grupo, y se espera que lleguen a ser desmanteladas por el bien de todos. 

Es posible que interese conocer: Coronavirus COVID-19


Avatar

Fabiola

Miembro en Jaenense, colaboradora en temas relacionados con la ciencia en general.

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad