La reproducción humana es un tema que todos tratan en algún momento de su vida, es por ello que saber qué es la esterilidad se considera esencial. No todas las personas están familiarizadas con este término, y más allá de algún comentario sobre la dificultad para tener hijos, no existen bases e información demasiado profunda.  

Si estás en una edad adulta, en la etapa de relaciones sexuales y nunca has tenido dificultades al tratar de procrear hijos, entonces es posible que no hayas indagado mucho en el tema. Sin embargo, hay otros que están realmente interesados, tanto por experiencia personal, como por temas académicos y de cultura general. A continuación, te explicamos lo que necesitas saber.  

¿Qué es la esterilidad? 

La esterilidad es considerada una enfermedad relacionada al sistema reproductivo. Asimismo, es aquella incapacidad de conseguir embarazos y se da tanto por el hombre como por la mujer. En este proceso no se logra fecundar el óvulo por parte del espermatozoide. 

También se puede definir como la incapacidad de concebir un embarazo a pesar de mantener relaciones sexuales constante y sin protección. Incluso se dificulta mediante procesos alternativos como la inseminación. Pero es tan común que, alrededor del mundo, hay más de 15% de personas estéril que acuden a especialistas para tratar la enfermedad.  

Principales síntomas  

El síntoma más frecuente y por sentido común es no poder concebir un embarazo después de varios meses de intentos. Estos problemas pueden ser origen del hombre o la mujer. En el caso de esta segunda, llega a tener problemas con sus periodos menstruales y los hombres se evidencian mediante sus funciones hormonales y sexuales.  

Por otro lado, incluso si no estás tratando de tener un hijo próximamente, el tema de la esterilidad debe ser tratado por un médico. Puede deberse a diferentes causas que involucran tu salud integral. Lo más normal es que tanto hombres como mujeres, nacen con la capacidad de procrear, de lo contrario, se considera un factor a tratar por su anormalidad.  

Diferencia entre esterilidad e infertilidad  

Ahora que sabemos qué es la esterilidad, es ideal entender su principal diferencia con la infertilidad. Porque, de hecho, son términos que se usan como sinónimos, pero que muchos especialistas en la salud han especificado que son diferentes. 

Ambos, se refieren a la dificultad, e incluso imposibilidad de tener hijos, pero sus diferencias radican en la etapa donde nace el problema. La esterilidad es aquella donde no hay fecundación de óvulo, en cambio en la infertilidad si hay fecundación, pero el embarazo no llega a su término y el embrión no se llega a desarrollar.  

¿Existen soluciones?  

La reproducción humana es una experiencia que muchas personas buscarán en algún momento de su vida. Tener un hijo no es para todos, pero si existe un gran número de personas que desean tenerlo, y por ello se han creado múltiples tratamientos y procedimientos para lograr solucionar los temas de esterilidad e infertilidad.  

En la mayoría de los casos se logra solucionar este problema con reproducción asistida, inseminación artificial, inseminación in vitro y otros métodos científicos que logran que parejas, o personas, tengan hijos sin problemas. Hay clínicas especializadas en tratar este tema y poder organizar un embarazo, no siempre al primer intento, pero se llega a lograr con éxito.  

Espero que esta información sobre la esterilidad te haya servido y ahora entiendas muy bien de qué va este tema tan importante. La reproducción y todo el sistema que la involucra, es algo que debemos conocer como seres humanos integrales, y son términos que van más allá de creencias.  

También te puede interesar: ¿Qué es la anatomía humana? Comprende qué estudia  

Categories: Humanidades

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad