Las personas evolucionan y conviven mediante diferentes manifestaciones, el desarrollo humano integral concibe el crecimiento de los seres humanos mediante un todo. Se puede entender, también, como aquello que se considera lo más óptimo para el éxito personal.  

Dentro del mundo holístico, esta área es muy mencionada, pues se implementa en la educación inicial y más avanzada. La idea es mostrar los elementos que nos hacen seres sociales y al mismo tiempo, personas que necesitan satisfacer necesidades personales, con valores, hábitos y creencias.  Es por ello que en este artículo hemos querido hacer un resumen para que entiendas el tema de la manera más simple y acertada. 

¿Qué es el desarrollo humano integral? 

El desarrollo humano integral viene del concepto holístico de percibir a los seres humanos como un ser integral y conectado con todos sus elementos individuales. Este todo se divide en dimensiones que abarcan diferentes aspectos de la vida, las mismas que nos generan satisfacción mientras cumplimos un rol importante en la sociedad.  

La idea de este concepto es promover una vida más óptima en cada persona. Todos los aspectos que abarcan van desde las creencias personales, religión, economía, política, espiritualidad, sociedad y más. Esto a su vez tiene un fin y es que los humanos busquen su propio bienestar, pero también el de su entorno de manera saludable. 

¿Cuáles son sus dimensiones del DHI? 

Este proceso contempla dos grupos de dimensiones: Las internas que se relacionan con las capacidades y todos los aspectos personales, y las externas que contemplan el entorno y la manera en que nos desenvolvemos en la sociedad.  

Dimensiones internas  

  • Hábitos personales saludables: Está relacionado con el bienestar personal, el cuidado de nuestro cuerpo y mente mediante hábitos positivos que nos hacen sentir bien en todo sentido.  
  • Virtudes y valores: Es el crecimiento a nivel moral e intelectual de las personas. Esto se da con una buena educación profesional, cultural y familiar. Además de incluir los procesos de desarrollo de habilidades y competencias.  
  • Sentido de vivir: Es el elemento que responde a las interrogantes más existenciales del ser humano. La razón por la cual estamos vivos, el propósito y los objetivos que nos ayudan a motivarnos cada día.  

Dimensiones externas  

  • Trabajo: Donde se reflejan las actividades relacionadas al trabajo, la supervivencia por medio de las actividades y la dignificación al momento de realizarlas.  
  • Entorno familiar: Se refiere al cuidado, relación y educación que se percibe en el núcleo familiar. Este se considera uno de los aspectos más importantes como seres humanos, ya que genera equilibrio emocional cuando venimos de un hogar sano.  
  • Sociedad: Somos seres sociales y necesitamos de las relaciones sociales para desenvolvernos. En esta dimensión se reflejan las habilidades sociales, empatía, solidaridad y diversos valores que nos hacen mejores con nuestro entorno.  

¿Cómo fortalecer los puntos de las dimensiones?

Para finalizar, te queremos dar una serie de consejos que puedes aplicar para fortalecer y tener un óptimo desarrollo integral. Es algo que se puede ir trabajando toda la vida.  

  • Identificar los hábitos tóxicos y cambiarlos por hábitos mucho más saludables  
  • Reforzar los valores aprendidos para aportar a la sociedad. 
  • Trabajar la motivación en todo sentido, desde el punto laboral hasta el personal.  
  • Entender que se debe estar en constante aprendizaje, y por ello investigar, capacitarse y abrirse a nuevos aspectos intelectuales. Realiza cursos, lee, y abre tu mente a otros pensamientos que te generen mejores resultados.  
  • Fortalecer las relaciones familiares, e incluso organizar la propia si es el deseo y parte de tu realización personal.  
  • Ayudar a tu entorno, no solo para que te vean como una buena persona, sino hacerlo desde el corazón y la empatía.  

El desarrollo humano integral es un proceso que se vive a lo largo de la vida, y siempre será un buen momento para retornarlo. La idea es buscar una vida más óptima en todo sentido.

También te puede interesar: Neuroeducación: Todo lo que tienes que saber   

Categories: Humanidades

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad