La evolución del internet en los últimos años no ha tenido precendentes. De hecho, es lo que nos abre un mundo de posibilidades laborales, nos entretiene y nos saca por momentos de los pensamientos más inquietantes.
Pero, ¿Qué sabemos sobre él? ¿A través de qué sirve? ¿Por qué podemos utilizarlo cada vez que queramos? Toda esta y más información en este post.
Evolución del internet
Puede parecerte sorprendente el hecho de que el internet se halla fundado a partir del año 1969. Fue cuando por fin se realizó la primera conexión, pero en aquel entonces no se sabíacomo iba a ser la evolución del internet cambio que este iba a representar para el mundo entero. Y tampoco las evoluciones que sufriría.
Antes de poder avanzar con el desarrollo de la evolución del internet¸ será necesario saber ¿qué es el internet? Primeramente, para tener mucho más claro los aspectos que desencadena su evolución. Empecemos.
Qué es el internet
Antes de conocer la evolución del internet hace falta profundizar.
De heho, puede decirse que es una amplia red de computadores, con la capacidad de poder intercambiar códigos e información necesaria para su óptima función.
Pueden transferir la información necesaria pues están acoplados gracias a conexiones inalámbricas u ondas electromagnéticas, teléfonos etc.
Todo tipo de artefacto que tiene acceso a la red, puede intercambiar datos, pues su protocolo o lenguaje común es el TCP/IP. Este es, por así decirlo un formulismo usual y obligatorio para que los datos en la red puedan viajar.
Cómo funciona
La evolución del internet es muy inportante, y muchos de nosotros siempre lo hemos utilizado pero, ¿sabes cómo funciona? Vamos a explicarlo de la forma más sencilla posible, empecemos por lo básico y elemental de su funcionamiento.
Cualquier tipo de computador o dispositivo electrónico no puede conectarse a la red sin antes seguir los protocolos de seguridad obligatorios y normativos de internet.
Claro, para eso no debes hacer nada, pues cada uno viene ya configurado desde su fabricación, pues manualmente y sin conocimiento alguno es casi imposible.
Afecta esto, porque de no ser así, no pudiese viajar la información de internet hasta el dispositivo solicitante. Por otra parte, para poder tener acceso al mismo debemos contar con un proveedor de internet o también conocido como ISP.

En cualquier parte del mundo se hallan empresas dispuestas con este único fin de facilitar la conexión a internet.
v ¿Qué es el IP?
Es el número reglamentario que por ley, debe tener nuestro ordenador, por supuesto no lo puede colocar el propietario del dispositivo y se haya dentro de la red misma. Al contrario, este IP o serial, lo asigna directamente el proveedor o IPS.
Este, sirve para que la red pueda identificar al ordenador que solicita conectarse. Gracias a esta dirección IP, la información a través de esta red, puede circular de forma natural sin ningún tipo de error.
Este es, por así decirlo el nombre y apellido del computador o dispositivo conectado a internet. Por lo tanto cualquier servidor web podrá distinguirlo y viajar velozmente a través del servicio para proporcionar la información necesaria y solicitada.
v ¿Qué es el TCP y cuál es su función?
El protocolo del TCP, tiene como objetivo de colocar cada información en el lugar correspondiente para evitarla y el canal adecuado para recibir la respuesta. Cualquier tipo de dispositivo con acceso a internet cumple automáticamente con los protocolos TCP e IP.

Estos dos formatos, son obligatorios para poder darle función al internet y personalmente, ninguno tenemos que ver con ello. Pues es algo que va plasmado desde su elaboración y van de la mano de forma permanente.
Cuando este, envía la información, puede que haya un error y esta sea de nuevo solicitada. Esto no quiere decir que haya un problema con la fuente de red, servidor o el internet no funcione.
Más bien, puede que tenga que ver con el TCP, pues el serial del computador no coincide de alguna forma con el receptor. Pero, solo bastará con que la información sea solicitada nuevamente, y listo.
Evolución próspera y gradual del internet
Pues bien, al ya saber lo que es el internet y sus dos principales motores, es momento de pasar a la mejor parte. Su avance, evolución y trayectoria placentera por el pasar de los años.
Revolución de nuevas web a partir del año 1969
Luego de la invención fantástica del internet, surgieron webs para poder darle el debido uso. La primera conexión fue realizada en el año 1971 y fue enviado el primer E-mail de la historia. A partir de allí, vino lo mejor.
El año 1982, al antes y después
Este año marcó historia en un antes y después debido a dos razones, una por la revolución que causaron los emoticonos estando en su mayor auge. Pues siguen existiendo actualmente perfeccionando la forma de comunicarnos y transmitir los sentimientos más sentidos.

Nueve años a partir de allí, Tim Berners Lee, creó la primera págna web fundándose entonces Yahoo en 1994 y tan solo un año después Microsoft presenta Internet Explorer. De un momento a otro surgieron herramientas que se le implementaron al internet para entonces, así hacerlo mucho más útil.
El lanzamiento de Google
A tan solo un año de haberse presentado internet Explorer, llegó el gigante de las búsquedas Google en el año 1998. Por tanta evolución cibernauta el número de usuarios, llega a un millón que a comparación de la actualidad parece una cifra irrisoria. Entonces se le abrió pasó a la magnífica llegada de la enciclopedia más grande de todo el mundo Wikipedia.
Sin embargo, cuando nace Google, se tuvo que esperar entonces 10 años para la llegada de Google Chrome. Y tan solo dos años después sale el lanzamiento de Instagram, pero solo disponible para Apple.
Nuevas redes sociales llegan para quedarse
Esto ocurrió entonces en el año 2003 y 2005 saliendo una gran variedad de redes sociales como lo son Facebook, YouTube, Vimeo, Gmail, Flickr, Skype, Myspace, LinkedIn, entre muchas otras más.
Todos estos avances lograron que en el año 2012 se obtuviesen más de 2,4 mil millones de usuarios internautas. Ahora sobrepasamos los 2,4 billones una cifra que seguirá en aumento progresivo al pasar los años.
Puedes leer: Científicas: mujeres que resaltaron en la ciencia