Existen muchos consejos para tener una casa ecológica que pueden ser muy útiles. De hecho, estos han existido toda la vida, pero pocas personas los han tenido en cuenta hasta que han nacido campañas masivas de constipación. Tanto por temas de cambio climático, como por enfermedades de muchos tipos.  

No cabe duda que para ser mejores humanos, es importante también cuidar nuestro planeta. Y por medio del desarrollo de una buena casa ecológica, amigable y sostenible, podemos comenzar por dar uno de los pasos más grandes. A continuación, descubre lo que debes saber. 

8 consejos para tener una casa ecológica   

Sabemos que pueden existir miles de consejos para tener una casa ecológica y que funcionen como alternativas que beneficien nuestro medio ambiente. Pero queremos comenzar por brindarte 8 tips muy importantes.  

1. Considera tener plantas  

Las plantas no solo son un elemento decorativo muy hermoso, sino que nos ayuda a purificar el aire en nuestro hogar. Mientras más plantas tengas, incluso si no tienes espacio para un gran jardín, mejor será la distribución de aire en tu casa. 

2. Cambia el consumo de energía tradicional y opta por la solar  

La energía solar es aquella que, como su nombre lo indica produce el sol y una de las grandes alternativas es usar paneles solares en casa. Estos se encargan de recibir los rayos de sol y convertirlos en electricidad para que los artefactos de nuestro hogar funcionen. Pero lo mejor es que se hace sin dañar el medio ambiente.  

3. Usar bombillas led  

Las bombas led consumen menos energía que las tradicionales de luz amarilla. En muchas cosas ya esto se ha implementado, sobre todo por la factura de electricidad, y si aún no lo has considerado, es momento de hacer este cambio.  

4. Regula el uso de la calefacción y aire acondicionado 

Sabemos que ambos pueden ser vitales en ciertas temporadas, pero no es necesario tener el aire acondicionado 24 horas encendido en verano, ni la calefacción en invierno. Regula esto y solo enciéndelos algunas horas, lo necesario para refrescar o entrar en calor y sin que sean grados muy altos o muy bajos. 

5. Recicla lo que puedas  

Esto se aprende desde la escuela y lo debes recordar. Una vez que consumes un producto, su envase puede servir para otra cosa, como es el caso de ciertos frascos de vidrio. Lo mismo con el tema de las bolsas de plástico, reducir su consumo en casa es lo más adecuado, y trata de llevar al supermercado cualquier bolsa ecológica.  

6. Utiliza jabones y productos libres de químicos 

Esto puede ser para tu uso personal o para limpiar toda tu casa. Mientras menos químicos tengan los productos, mayor contribución harás al medio ambiente, e incluso es algo que puedes aplicar a tu dieta personal para tener una vida más saludable comiendo productos 100% naturales.  

7. Ahorra agua  

El agua tiene tanto valor como el aire mismo y por ello debemos ahorrar hasta la última gota. Para esto es recomendable tener un sistema de sensores en nuestro hogar, se pueden aplicar a los lavamanos, lavaplatos, duchas y riegos de jardín. La idea es solo utilizar la necesaria y no dejar grifos abiertos de manera inconsciente.  

8. Cambia el plástico por cristal  

Este es uno de los mejores consejos que puedes tomar, el cambiar el plástico por cristal conlleva a no tener que desechar, constantemente, los envases. Analiza qué tipo de frascos estás usando y cámbialos, además, los de cristal son menos nocivos porque no sueltan residuos; mucho más lindos y duraderos si procuras no romperlos.  

Estos son solo algunos de los consejos para tener una casa ecológica que puedes comenzar a aplicar. Algunos requieren cambios más importantes, pero la mayoría de ellos son pequeños pasos que irás dando hacia el mejor cuidado de nuestro ambiente.  

Te puede interesar también: Paneles solares para el hogar: ¿Qué son y cómo funcionan?  

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad