Te queremos dar consejos para reducir residuos en casa y que puedas hacer una excelente gestión de tu basura. En muchos casos este tema no llega a tocarse con la importancia debida en cada familia, pero es momento de concientizar al respecto.
En todo lugar, sean espacios recreacionales, nuestra casa o trabajo, hacemos uso de los botes de basura y arrojamos residuos. De este modo, se considera esencial poder reducirlos para contribuir con el medioambiente. A continuación, te daremos los mejores consejos y la manera en que puedes comenzar a gestionar lo que desechas en el hogar.
Los consejos para reducir los residuos en casa que debes conocer
Existen varias formas que nos enseñan, incluso desde la escuela, y te hablaremos de algunos consejos básicos que te serán de gran ayuda en el hogar. Si comienzas a aplicarlos, dentro de poco podrás ver una mejor organización y una contribución real para nuestro entorno.
Minimiza los desperdicios de alimentos
El propio título hace un llamado a la concientización. La comida no es algo que se deba echar a la basura porque si, en caso de que lo hagas porque está dañada, entonces debes analizar la cantidad ideal para comprar, de ese modo no tendrás que botarla de manera innecesaria.
El echar a la basura alimentos conlleva a que existe un desperdicio de energía en el proceso de transporte, limpieza y procesamiento de residuos. Organiza esta tarea en tu casa y comienza a minimizarla.
Olvídate de las bolsas de plástico
Muchos países han comenzado a implementar esto, antes era más común que nos dieran una bolsa de plástico en cada esquina a donde íbamos a comprar. Ahora puedes descartarlas y llevar bolsas ecológicas al supermercado, o cualquier otro comercio.
La idea es que minimices este consumo para también evitar que contamine el medio ambiente al momento de desecharlas. Una gran idea es usar bolsas de papel reciclado y otros materiales disponibles, además, las venden con diseños muy lindos.
Utiliza residuos orgánicos para abonar tus plantas
Esto es fabuloso si quieres tener un buen jardín. Hay muchos alimentos que sirven como abono para tus plantas. Cáscaras de banana, restos de café, cáscaras de papas, entre otros desperdicios que no necesariamente deben ir a la basura.
Un buen consejo es acudir a tutoriales sobre fertilizantes orgánicos para nuestra casa, y así poder separar algunos residuos y usarlos. Esto es llamado compost y muchas personas lo manejan desde hace años, incluso sin verlo como una opción ecológica.
Separa y recicla la basura de manera correcta
Entre los consejos básicos para reducir residuos en casa, está el hecho de aprender a separar y reciclar la basura de manera adecuada. No podemos echar en un solo lugar todo, esto crea un completo desastre al momento de procesarla y, por lo tanto, un gran gasto de energía.
Es ideal separar los residuos orgánicos de los inorgánicos. En este punto usar algunos para compost como hemos mencionado, después mirar los inorgánicos y separarlos según el material que tengan. Algunos los puedes usar de nuevo, otros llevarlos hacia un punto de reciclaje, y otros simplemente desecharlos en un contenedor que indique que es material no reciclable.
Espero que estos consejos te sean de mucha ayuda y ahora sepas cómo gestionar tu basura en casa de manera adecuada. No es muy complicado comenzar a cuidar nuestro medioambiente y minimizar los residuos.
También te puede interesar: ¿Cómo generar tu propia energía en casa?