Hay varias formas de generar tu propia energía en casa, y a su vez contribuir por un mundo más limpio. Esto conlleva en muchos casos a tener una inversión inicial, pero también existen opciones gratuitas como gran alternativa a la energía tradicional.
Después del cambio climático muchas personas se han comenzado a concientizar sobre los efectos de la contaminación y el consumo desmedido de energía. Es por ello que han decidido buscar fuentes alternativas y tener en casa la mejor opción de ahorro con una visión más ecológica. A continuación, te explicaremos un poco sobre esto.
¿Qué debes saber para generar tu propia energía en casa?
Antes de darte las diferentes opciones, debes saber que cuando nos referimos a generar energía, estamos hablando de opciones completamente alternativas a la electricidad y suministro tradicional. Estos tipos de energía pueden ser varias, la principal y más limpia es la solar y eólica.
En la mayoría de los casos se requiere de cierta inversión inicial para poder tener energía el resto del año. Sin embargo, hay otras opciones que, aunque no son tan limpias como un panel solar, si pueden aportar el buen funcionamiento de tu hogar y de manera gratuita.
Tan solo debes analizar las opciones que te daremos y definir lo que más te conviene. Lo cierto es que cada día nacen más opciones para tener la electricidad tradicional sólo como un plan B y no como la principal fuente de energía.
¿Cuáles son las opciones de energía renovable para el hogar?
Te queremos dar las principales opciones para crear tu propia energía en casa. Es posible que hayas escuchado alguna, pero te explicaremos cómo funcionan.
Instalación de paneles solares
Los paneles solares para el hogar son una excelente opción si no quieres dañar el medio ambiente y solo invertir al comienzo de su instalación. Estos paneles tienen sensores muy sensibles a la luz del sol, y una vez que la reciben transforman dicha luz en energía.
En este punto también debes saber que no funcionan del mismo modo durante el año. Hay que tomar en cuenta la posición del sol por temporadas y la cantidad de energía que te puede aportar, quizás no sea el 100% cada mes, pero si ayuda a reducir en gran medida tu factura de electricidad.
Energía de la tierra
Esto es conocido como geotermia, y se trata de extraer energía debajo de la tierra. Es una de las grandes opciones para producir energía limpia en casa. Su funcionamiento se basa en poder captar el calor del subsuelo y transformarlos en calentadores conectados a los grifos de la cocina, baño y cualquier espacio donde se necesite agua.
Para esto es necesario excavar debajo de la casa, enterrar captores de energía y extraer todo el calor posible. El mismo sube hasta la vivienda por medio de una bomba o impulsor que corre por las tuberías hasta las zonas donde requieras agua caliente, sin necesidad de calentador tradicional.
Energía eólica
Esta es un poco más compleja hacerla por nuestros propios medios, pero también es una gran opción. Se trata de la energía producida por la fuerza del viento, y es bastante común verla en algunas ciudades.
La energía eólica, muchas veces, se fusiona con la tradicional o con la solar, y llegó hace muchos años como alternativa de suministro. Sin embargo, por funcionar con aerogeneradores, no suelen ser inversión para una casa, dado que son más costosos que un panel solar.
Otras opciones de generar tu propia energía en casa
Estas opciones para generar tu propia energía en casa son bastante tradicionales y no conlleva a un alza en tu factura de electricidad. Nos referimos a la energía calórica, en esta se recomienda usar hornos a leña, calefacción a gas y chimeneas de bioetanol. Cualquier fuente calórica que no requiera de conexión eléctrica y que te pueda funcionar para ciertas actividades en casa.
Como pudiste ver, existen maneras de crear tu propia energía en el hogar. Unas opciones son más limpias que otras, y también pueden variar su inversión, pero todas son reales y posibles.
Es posible que te interese: Paneles solares para el hogar: ¿Qué son y cómo funcionan?