Para entender qué es la parapsicología, debemos verla como aquella área que estudia los fenómenos menos comunes que experimenta la humanidad. A pesar de que dichos fenómenos psíquicos han existido toda la vida, el enfoque científico, o estudios se ha dado desde hace menos años.
En la sociedad hay muchas creencias, prácticas y eventos que no tienen explicación, pero que siguen ocurriendo. La parapsicología ha querido abarcar una parte importante de ellos a través del análisis de los comportamientos menos comunes. A continuación, detallaremos un poco más este tema tan interesante.
¿Qué es la Parapsicología? Esta es su explicación
La parapsicología es el estudio de la percepción humana considerada extrasensorial, o basada en supuestos fenómenos psíquicos que van más allá del entendimiento racional. Se basa en la investigación de eventos paranormales asociados al comportamiento y sus experiencias, pero a pesar de que existen muchas personas que han dedicado gran parte de su vida a esta área, no se considera una ciencia, sino una creencia alternativa.
Algunos de los fenómenos que estudia esta pseudociencia son los efectos de la telepatía, los eventos después de la muerte, clarividencia, retrocongnición, entre otros. Todas estas se tratan de eventos que no tienen una explicación clara ni base científica 100% creíble, y que tampoco se han podido desmentir de algún modo.
Hay publicaciones científicas que se han atrevido a hablar sobre esta área investigativa, pero sigue siendo rechazada por la mayoría del gremio. No hay una base fundamental que aporte pruebas de que sean reales todos los fenómenos que estudia, pero mientras sigan ocurriendo sin una única solución, la parapsicología seguirá vigente como todas las creencias alternativas.
Origen e historia de la parapsicología
El origen del término Parapsicología nació en 1889 mediante la publicación de Max Dessoir, quien explicó que todos los eventos que van más allá de lo corriente, o que no se pueden considerar normal, se denominan parapsíquicos, y la parapsicología podría ser una ciencia que los estudia.
Sin embargo, un poco antes, en 1982 cuando se fundó en Londres la Sociedad Para La Investigación Psíquica, se comenzaron a investigar un gran número de fenómenos que no tenían explicación clara. Dichos fenómenos eran considerados una relación entre lo espiritual y psíquico, y desde allí comenzó a ser relevante este tipo de investigación.
A inicios del siglo XX se hizo una institución en París donde se hacían actividades relacionadas a la parapsicología, mientras que en los años 40 ‘s se creó la primera cátedra de la pseudociencia en la Universidad de Utrecht, Países Bajos. Y así siguieron miles de investigaciones sobre hipnosis, fenómenos después de la muerte y otros eventos.
Hipótesis famosa sobre la parapsicología
Después de más de un siglo de investigaciones, debates y controversia, han nacido ciertas hipótesis, pero la más famosa es aquella que se relaciona con la de Einstein. En esta se plantea la relatividad general, y se define la relación proporcional de la materia y la curvatura “Espacio – Tiempo” sobre la misma.
Algunas de las resoluciones exactas de esta hipótesis miran la posibilidad de que los agujeros negros sean una especia de enlace con un universo paralelo. Lo que quiere decir que pueden existir infinitas posibilidades y combinaciones con otras dimensiones. Y la interconexión del plano que conocemos, con aquellos exteriores, puede permitir el cambio de la naturaleza y el entorno.
Esta hipótesis tiene base científica, y aunque no habla de manera concreta sobre todo los fenómenos parapsicológicos, si ha sido usada como explicación alternativa de los eventos que presentan miles de humanos y que, las ciencias tradicionales, no siempre han explicado con claridad.
Este es, sin duda, uno de los temas más interesantes de la humanidad. Espero que ahora tengas mucho más claro qué es la parapsicología, e incluso la controversia que siempre ha existido en torno a ella.
Es posible que te interese: Qué es la magia negra: Esto es lo que debes saber