Si quieres saber qué es el misticismo, entonces te podemos ayudar a relevar el significado más simple. Estamos hablando de una de las creencias y experiencias más famosas, pero también más complejas de entender, dado que se vincula con diferentes religiones y la historia de las mismas.
Es esencial que todos los seres humanos tengan conocimientos básicos de este tipo de doctrinas religiosas. Algunos lo asocian simplemente a la espiritualidad, pero es algo que va más allá. A continuación, te explicaremos los detalles importantes sobre el misticismo, pasando por algunas religiones que lo consideran importante para conectar con Dios.
¿Qué es el misticismo?
El misticismo, o la famosa mística, está más referido a una experiencia que a una práctica. Se considera como la conexión religiosa de un ser humano con Dios. En el misticismo se contempla la elevación del alma hasta alcanzar la unión divina mientras aún se disfruta de la existencia terrenal.
Se piensa que el alma puede dejar toda conciencia y se conecta con la gloria divina, sin haberlo ensayado o aprendido de algún modo. Simplemente es algo que sucede y se cree en religiones monoteístas donde se concibe la existencia de un solo Dios, tales como el cristianismo o el judaísmo.
Puedes considerar el misticismo como una creencia muy superior donde los humanos se conectan con una experiencia poco común, pero que también la miran como un objetivo absoluto y punto de éxtasis religioso que depende de Dios. Incluso lo puedes asociar con milagros y situaciones divinas que no tienen explicación humana.
Características generales del misticismo
Para terminar de entender qué es el misticismo, es pertinente conocer sus características principales y puntos más importantes:
- Es una experiencia donde los humanos se conectan con Dios.
- De manera religiosa, es Dios quien decide dicha conexión.
- La unión definitiva del alma se llama éxtasis.
- También existe un tipo de misticismo no religioso y basado en una filosofía de experiencias sobrenaturales.
- Las religiones más famosas que se basan en esta experiencia y creencia son el cristianismo, judaísmo e islam.
¿Cuál es su origen?
El origen del misticismo puede partir de la evolución de las religiones monoteístas que lo contemplan, así como la conexión divina que todo ser humano estaría feliz de experimentar. Sin embargo, para ser más concretos en la historia, todo comenzó con los ritos secretos de las sociedades religiosas de Oriente y Occidente.
En esos ritos, también llamados misterios, se implementó la creencia de la comunicación del hombre con Dios y cualquier otro ser no terrestre y divino. Todo se da con el famoso éxtasis y revelación divina, la cual también se ha asociado con una filosofía de vida que va más allá de la religión, y las cuales se comenzaron a originar cerca de los años 1.100.
Misticismo como filosofía no religiosa
Ahora que sabemos qué es el misticismo, podemos entender que se considera más una doctrina y experiencia religiosa. Pero también hay una parte que es muy mencionada, su creencia como filosofía basada en las experiencias sobrenaturales que no tienen que ver con Dios, aunque sí se puede creer en él.
El misticismo como filosofía se basa en la experiencia del éxtasis sin la influencia divina de Dios, es aquella sensación que tienen las personas con la naturaleza mediante sustancias y alucinógenos ingeridos por su propia voluntad. En ese estado pueden llegar a tener visiones mientras entran a otra especie de realidad que también llaman “Mística”
Toda esta información te sirve como base para comprender qué es el misticismo, aunque es un tema bastante amplio y complejo que puedes consultar en los libros especializados.
Te puede interesar también: Cartas del tarot: ¿Qué debes saber sobre ellas?