La astrología tiene diversas definiciones en sí, pues también influye la percepción de forma individual que la persona tenga respecto a la palabra. Sin embargo, aclararemos desde todos los puntos de vista lo que significa y envuelve dicho término.

 La astrología y su definición

La astrología tiene origen griego “Astra” que viene denotando estrella y “logos” que significa razón o lógica. Y en definición viene siendo el estudio analítico del lugar, posición y el movimiento constate de los astros. Esto se hace con la finalidad de conocer la relación de los cuerpos celestes y la actividad terrestre.

En tiempos antiguos solía confundirse la relación que hay entre los astrónomos y los astros. Sin embargo, actualmente se tiene bastante claro que la astronomía estudia únicamente al cuerpo celeste, mientras que la astrología entrelaza dichas observaciones para estudiar la creación terrestre y su similitud.

La aplicación de su significado

Para muchos, la astrología se comprende por la adivinación de conjeturas respecto a magia y más. Pero, no tiene relación completa con dicho razonamiento, pues su función no se centra por completo en ello. Pues, es tan útil que ayuda a facilitar la comprensión de todo aquello que nos rodea, tanto en los cielos como terrenalmente.

Para qué sirve la astrología?

Como bien se mencionó al principio del texto, puede verse desde puntos de vista diferentes según la apreciación que se tenga de la misma. En caso de querer comprender cada faceta de la vida: emocional, física y mental, pueden utilizarse razonamientos basados en dicho estudio.

También puede decirse respecto a ella que está basada en pura ciencia debido a la información que proporciona. Pues, puede llegar a relacionarse con todo aquello que fue creado, tanto lo que está a simple vista como lo que no, y también su significado. Se sabe que la ciencia estudia los cuerpos vivos e inmaterializados, tal como la astrología.

El origen y nacimiento de la astrología

Hay pruebas contundentes de que la astrología surgió hacia la misma época en diferentes partes del mundo. Se registran agendas, notas, dibujos, signos y escrituras aclarando la existencia de la misma. No se sabe qué tipo de relación tuviesen, pero si encuentran su nacimiento para la misma época.

Esta aparece a mediados del II y III milenio a. C se registra su actividad hace más de 25.000 años, halladas en marcas de huesos, cavernas, cuevas, etc. Demostrando la mera existencia de los ciclos lunares, dando así los primeros pasos para examinar la influencia de la luna en el mar para realizar un calendario común.

La revolución neolítica dio paso al crecimiento agigantado de los conocimientos básicos de las constelaciones. Pues, las apariciones del firmamento nocturno sufren cambios junto con la despedida de cada estación, y gracias a ello relacionaban el aparecimiento de un grupo estelar específico. Sabiendo así que se aproximaba la llegada de inundaciones o el inicio de nuevas estaciones.

Registro de su actividad

Hace años atrás pudo recopilarse alrededor del mundo registros que pueden evidenciar las referencias astrológicas más remotas conocidas son transcripciones de textos redactados en aquel entonces. Los principales puntos son: Sumeria, Babilonia, Asiria, Acad y Mesopotamia en general.

Dos de los registros hallados se realizaron en el período del reinado de Sargón I de Acad. Lo que demuestra un uso extremadamente temprano de los pocos conocimientos astrológicos que se tenía en aquel entonces.   

La utilización moderna de los astros

Lo cierto es que, la apreciación y el significado astrológico varía siempre cada vez más con el pasar del tiempo. Lo que no cambia es su utilidad en cuanto a la relación de los cuerpos celestes con la actividad terrestre.

En diversas partes del mundo como: India, China o la maya y azteca, desarrollaron estudios científicos a partir de la predicción de sucesos basados en la astrología. Y, por supuesto lo que es la observación de los astros desde un punto de vista muy completo.

La astrología en nuestro día a día

La astrología, hoy en día nos facilita el conocimiento habitual de los cambios climáticos, el por qué y el comienzo y final de una estación en particular. Pues, al tener esto claro gracias al estudio profundo y consciente de los astros puede saberse el período de inundación mayor, mareas altas, terremotos, las lunas nuevas y el efecto de esta, etc.

Lo cierto es que, de algún u otro modo solemos utilizar la astrología actualmente en nuestro día a día, incluso sin darnos cuenta. Por ejemplo, llevamos nuestro paraguas en un día soleado debido al pronóstico climático para el día, debido al anuncio que se dio en el noticiero y lo hacemos porque hemos hecho poco caso otras veces y tal vez estuviésemos equivocados nosotros.

Las ramas de la astrología

Aunque no le tengamos fe a ciertas ramas de esta posible ciencia, lo cierto es innegable. Pues proporciona información de los cuerpos celestes que nos pueden afectar en nuestro día a día. Y por ello debemos prestarle la debida atención a los anuncios habituales que hagan respecto a algún cambio en el clima y la afección que esta puede repercutir en nosotros.

Una de estas ramas más utilizadas o admiradas por la mayoría es la adivinación, lectura de cartas y el pronóstico para el día según el signo. Pero, es vital reconocer que no solo se basa en ello, pues se extiende a objetivos esenciales del clima y la afección que este podría tener en nosotros.

La utilidad de ella

Según la apreciación que tengas de la astrología puede serte sumamente útil en tu vida diaria en diferentes aspectos. Sin embargo, también puede que no sea para nada relevante, solo más que lo esencial según las razones personales que compartes respecto a ella.

En otras palabras, cada persona es quien le da la debida utilidad según la atención que le prestes. Lo cierto es que es esencial para vivir conociendo los respectivos cambios que surgirán y estar preparados para ello, justo y como se hacía en los tiempos remotos hace miles de años atrás, y hoy sigue siendo útil para nosotros.  

Aceptas el tratamiento de datos...    Más información
Privacidad