La hidroponía se refiere, principalmente, al trabajo de los cultivos fuera de los suelos. Una técnica muy útil si deseas tener tu propio jardín en casa y no cuentas con terrenos fértiles donde plantar diferentes semillas. Pero también es usada por grandes empresas dentro de la agricultura.
Las técnicas de hidroponía son varias, y todas han generado grandes beneficios a los cultivos. Si bien aún no se pueden sembrar algunos alimentos sin suelos para crecer, si existen muchos cultivos que se realizan con esta técnica. No es algo nuevo, desde toda la vida hemos podido ver plantas flotantes, pero pocos conocen el término. A continuación, te hablaremos de esto con mucho más detalle.
¿Qué es la hidroponía?
Cuando hablamos de hidroponía nos referimos a los trabajos con agua. Algo que se utiliza para diferentes cultivos y refiere al crecimiento de plantas sin tener suelo debajo de sus raíces. Dichas plantas pueden tener una solución nutritiva y crecer sin problemas a pesar de no tener un terreno debajo.
¿Alguna vez has visto una planta enredarse en los aires? Esto es bastante común en diferentes jardines, pero también se hace de manera oficial para cultivar alimentos y no solo como elementos decorativos. Existen desde hace cientos de años, pero hoy en día se trabaja y estudia como una técnica oficial.
Desde hace un tiempo se usa esta técnica para estudiar cómo es el proceso de nutrición de las plantas. Cómo crecen sus raíces, qué es necesario, qué falta y cuáles son las opciones más óptimas para diferentes tipos cultivos.
Conoce los principales sistemas de producción por hidroponía
El sistema de producción basado en la hidroponía es muy variado, pero existen algunos principales que deberíamos conocer. El de solución nutritiva, por ejemplo, se basa en sumergir las plantas dentro de una solución ideal para su crecimiento, algo que quizás hayamos visto, pero no teníamos idea de cómo se denominaba el proceso.
Sistema NFT
Este es uno de los métodos de hidroponía que consiste en crear un proceso circulante de solución nutritiva en el interior de tubos de PVC. Dichos tubos están conectados unos con otros para que el agua pueda correr impulsada por una bomba.
A esto también se le suma el pequeño tanque donde se encuentra la solución, y en la parte superior de los tubos, se ubican las diferentes plantas, cuyas raíces siempre absorben la solución nutritiva que circula. Es como tener una fuente constante.
Raíz Flotante
Este otro método consiste en tener las plantas sujetadas por una pequeña lamina y las raíces sumergidas dentro de la solución nutritiva. A diferencia del método anterior, no hay tubos conectados ni la circulación constante del líquido. Es ideal para cultivar hortalizas, incluso en casa.
Sistema por sustrato
Cuando hablamos de sustrato, nos referimos a un material más sólido, pero que no es igual al suelo. El mismo se suele colocar en bolsas para comenzar a procesar diferentes cultivos, y la mezcla natural que se utiliza es tan favorable para las raíces como las de cualquier solución nutritiva.
Este sistema es ideal para brindar un buen anclaje a las plantas, mientras que las mantiene húmedas, con suficiente oxígeno y absorbiendo todos los nutrientes que necesitan para crecer rápidamente.
Como hemos podido comprobar, estos métodos son muy eficientes, puesto que la industria agrícola los utiliza para millones de cultivos. Y también es algo que se puede aprender a trabajar en espacios más pequeños como nuestra propia casa.
Espero que esta información sobre la hipocromía te haya sido de mucha ayuda, y también entiendas que los suelos, aunque importantes, no son la única base sobre la cual crecen las raíces más saludables.
Es posible que te interese: Plaguicidas y fertilizantes orgánicos