La bomba de ariete es un artefacto bastante útil para los trabajos en el campo y aquellos que están cerca de ríos. Desde hace más de 300 años se comenzó a implementar y, aunque existen diversas tecnologías para el riego y distribución de agua, parece que esta bomba hidráulica no dejará de estar vigente.
Si eres un amante de la jardinería, agroindustria y deseas saber mucho sobre sistemas de riego, entonces llegaste al lugar indicado. A continuación, te definiremos con detalle lo qué es una bomba de ariete, sus características y funcionalidad. ¡Comencemos!
¿Qué es una bomba de ariete?
La bomba de ariete es un sistema hidráulico que funciona mediante la energía cinética, es decir, aquella que se da mediante ciertos movimientos. Dicha energía se activa para subir agua o cualquier fluido hacia la parte superior, como es el caso de las aguas de ríos que vienen a cierta velocidad.
Esta bomba es ideal para trabajos en áreas donde es complejo acceder a otra energía para funcionar. Su creación ha llegado como una gran solución para el riego de siembras y distribución de agua desde arroyos, sin contar con que se puede contribuir a un mundo más ecológico.
¿Cómo funciona?
El sistema no es demasiado complejo, el agua de cualquier arroyo puede pasar mediante una tubería, después se cierra una válvula para abrir otra que irá nivelando la presión dentro del depósito de la bomba. Al finalizar esto, se vuelve a repetir el proceso y genera la distribución y elevación de los fluidos.
Toda la energía del movimiento del agua, se comienza a transformar en energía cinética y por ello se crea el impulso. Aunque, cabe destacar, que no eleva el 100% de los líquidos, sino que una gran parte se devuelve y otra sube. Todo puede depender de la altura.
Partes de la bomba de ariete
Para su correcto funcionamiento, la bomba hidráulica tiene varias partes que cumplen el trabajo de poder llevar los fluidos con éxito. Las mismas son las siguientes:
1. Válvula de choque
Es una de las partes principales, puesto que es la que se abre y cierra para generar el llamado golpe de ariete mientras el agua está pasando.
2. Tubo de batería
Es la canalización motriz que conecta la bomba con el depósito.4.-
3. Cuerpo de la bomba
Esta es la parte central del ariete, es donde sucede el proceso para recibir el líquido desde la canalización motriz hacia la válvula de choque y descarga. Suele ser bastante resistente dado que genera fuerza y presión.
4. Depósito neumático
Esto es un depósito de aire que ayuda a que el ariete funcione como una bomba esencialmente. Además, es lo que detiene una explosión por los fuertes golpes de ariete. Lo puedes imaginar como un amortiguador de aire.
5. Tubo de descarga
Es el elemento final de la bomba, este va conectado con el depósito neumático y eleva los fluidos hacia la parte superior.
Beneficios de la bomba de ariete
Para finalizar, queremos dejar claro los diferentes beneficios que trae el usar una bomba hidráulica como esta:
- Ahorro en más del 70% de energía. De hecho, es un artefacto creado en 1772, época donde no se utilizaba la energía eléctrica.
- Funciona como un sistema de riego natural, puedes elevar agua y nunca desperdiciar, puesto que aquella que se devuelve, queda en el rio.
- El mantenimiento es muy sencillo, en comparación con otras bombas, estas no necesitan de un trabajo técnico complejo.
- Se ahorra dinero en gastos excesivos con otras tecnologías. Sin contar con que es ideal para espacios donde es complejo acceder a mucha electricidad.
Muchos trabajos de campo se benefician de este sistema creado hace cientos de años. La bomba de ariete es algo que muchos agricultores consideran para la distribución eficiente de su sistema de riego, además de facilitar el acceso desde la fuente de agua.
También te puede interesar: La hidroponía: Todo lo que debes saber